Lunes 17 de junio de 2024

Mons. Martínez: 'Nuestro llamado es a amar, hay mucha gente que está sufriendo'

  • 23 de mayo, 2024
  • Posadas (Misiones) (AICA)
El obispo de Posadas presidió la misa central por las fiestas patronales de Santa Rita, y se refirió a la situación social que atraviesa el país: "No podemos aceptar como normal que la gente sufra".
Doná a AICA.org

En el marco de las fiestas patronales de Santa Rita, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, se refirió a la situación social que se está viviendo y señaló: “No podemos aceptar como normal que la gente sufra”.

Cientos de peregrinos se congregaron el domingo 19 de mayo a la misa central en la parroquia Santa Rita de la ciudad de Posadas. La fiesta patronal comenzó con la tradicional peregrinación a pie y a caballo junto a la imagen de Santa Rita desde la catedral en la plaza 9 de Julio hasta el templo ubicado en la zona oeste de la ciudad.

En un contexto de grave crisis social y económica, monseñor Martínez llamó a los fieles a ser solidarios, a tener fe y esperanza, y a dejar los individualismos de lado. En este sentido, dejó en claro que “el otro es mi hermano, no es mi enemigo, no es alguien para marginarlo, todo varón y mujer son mis hermanos” e hizo notar que impera “una cierta campaña y maneras en que se promueve el individualismo sin solidaridad”.

Además, advirtió: “Los cristianos no somos cristianos si no amamos a nuestros hermanos y especialmente a nuestros hermanos más pobres. No es una opción política, es la opción de Jesús, es el Evangelio”.

En su homilía también resaltó que “la evangelización hoy y siempre -y en nuestra época especialmente-, implica el amor misericordioso, que los cristianos amemos a nuestros hermanos, que tendamos puentes hacia los otros”.

Indicó además que “no somos cristianos si no amamos a nuestros hermanos y especialmente a nuestros hermanos más pobres. No es una opción política, es la opción de Jesús, es el Evangelio, el cristiano que no entiende esto no es cristiano, estamos para amar misericordiosamente, el que no ama, el que no se ocupa del otro, ese no es cristiano. La caridad es el compuesto principal de nuestra fe”.

Finalmente, resaltó que se está atravesando “una época en que van creciendo grietas, muchas grietas, y va creciendo también la grieta de los que más tienen y de los que menos tienen. Esta grieta nos daña profundamente, ¿por qué? Porque hay mucha avaricia, avaricia de poder, avaricia de tener de algunos pocos”.

“Nuestro llamado es a amar, hay mucha gente que está sufriendo, esta es la realidad y nosotros tendremos que tener una comprensión de que hoy más que nunca el cristiano tiene que ser luz en medio de muchas oscuridades. Nosotros no podemos aceptar como normal que la gente sufra, no está bien eso”, concluyó.+