Mons. Larregain: 'El agua dulce es un recurso vital para la humanidad'
- 6 de febrero, 2025
- Corrientes (AICA)
Inspirado en el 'Cántico de las criaturas', el obispo coadjutor de Corrientes reflexiona sobre "la hermana agua" en la Revista Chamamé, y destaca la importancia de su cuidado y preservación.
![Mons. Larregain: 'El agua dulce es un recurso vital para la humanidad' Mons. Larregain: 'El agua dulce es un recurso vital para la humanidad'](imagenes/noticias/mons-larregain-el-agua-dulce-es-un-recurso-vital-para-la-humanidad-Es65.jpg)
En el año en que se conmemora el VIII Centenario de la composición del "Cántico de las criaturas", el himno de alabanza y acción de gracias a Dios escrito por san Francisco de Asís en 1225, el obispo coadjutor de Corrientes, monseñor José Larregain OFM, reflexiona sobre "la hermana agua" en una nota publicada en la Revista Chamamé, editada anualmente por la Fundación Chamamé.
"Loado seas mi Señor por la hermana agua", es el título del texto, en el que el prelado, desde la mirada franciscana, hace hincapié en la toma de conciencia sobre el uso responsable de ese recurso tan valioso. Asimismo, señala la bendición que significa para el litoral, y para la humanidad, los reservorios de agua dulce, como el Acuífero Guaraní.
Monseñor Larregain fue invitado de manera especial a participar en la edición de este año de la Revista Chamamé. Esta publicación se lleva adelante desde hace 18 años, y ha logrado convertirse en material de referencia para escuelas y programas dedicados al chamamé, y como fuente de información turística, histórica y culinaria. En sus páginas, se reflejan las tradiciones más profundas de la región, incluyendo leyendas, biografías de grandes maestros de la música regional y letras de canciones que conectan a las distintas generaciones entre sí.
Vale destacar que, desde su edición número 10, la Revista Chamamé fue declarada revista oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, consolidando su papel fundamental en la promoción y difusión de esta tradición cultural.
El texto completo del artículo de monseñor Larregain para la Revista Chamamé
Celebramos el octavo centenario del "Cántico de las creaturas", compuesto por San Francisco de Asís en el año 1225. En dicho texto espiritual, el santo alaba a Dios por todo lo creado, desde lo más alto y luminoso hasta lo más pequeño, menciona desde "el sol, la luna y las estrellas" hasta los "diversos frutos con coloridas flores y hierbas".
En nuestra región del noreste argentino (NEA), tenemos mucho en común por agradecer y cuidar: la fe, la música, la lengua guaraní, tradiciones, costumbres, etc. Un elemento natural muy importante -en palabras de San Francisco- es nuestra "hermana agua, la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta". El Acuífero Guaraní baña, riega, fecunda, irriga y fertiliza, siendo uno de los más importantes y grandes reservorios del mundo.
El agua dulce es un recurso vital para la humanidad, la flora y la fauna. Es esencial para el consumo humano, la agricultura, la industria y la biodiversidad. El agua dulce es presencia silenciosa y alegre en nuestra tierra. El sonido del agua que fluye en la inmensidad y grandiosidad de nuestros ríos es un canto natural que acompaña nuestro peregrinar, recordando la presencia misma de Jesús. El suave sonido de las gotas de lluvia cayendo sobre la tierra es otro sonido que nos conecta con la palabra. El murmullo de una fuente o cascada nos invita a la paz y a la serenidad.
Debemos ser conscientes del uso responsable de la hermana agua, evitando el desperdicio, la sobreexplotación, la contaminación, introducción de especies invasoras, pérdida de hábitat, etc. ¡Perdón, hermana Agua! La protección de los ríos, lagunas, arroyos y acuíferos es fundamental para garantizar la calidad del agua dulce- el reciclaje y la reutilización del agua son prácticas esenciales de sostenibilidad-.
El agua es un regalo precioso y esencial para la vida. La humildad, la preciosidad y pureza del agua son realidades que reflejan la belleza y la importancia de la naturaleza, que es manifestación de la grandeza y sabiduría de Dios.
Finalizamos haciendo nuestro un hermoso y bello canto de alabanza:
"El agua, / tan simple que es,
sólo quiere estar limpia / para poder beber".+