Viernes 26 de septiembre de 2025

Mons. García Cuerva exhortó a construir puentes y no muros

  • 24 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
El arzobispo de Buenos Aires presidió una misa en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio de Caballito, y encabezó una procesión con su imagen alrededor del parque Centenario.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, exhortó a construir puentes, que unen, y no paredones ni muros, que separan, al predicar al aire libre en la parroquia santuario Nuestra Señora de los Dolores, en avenida Díaz Vélez 4860, frente al parque Centenario, en el barrio porteño de Caballito.

En la homilía que pronunció el domingo 21 de septiembre, hacia las 15.30,  el prelado glosó el lema elegido en esa parroquia para las fiestas patronales de este año: "Junto a María, seamos puente de alegría y de esperanza".

Expresó que "cuando hay un puente se supone que hay un paso de un lado a otro para que los que viven de un lado puedan encontrarse con los que están del otro. Los puentes se empiezan a construir de los dos lados".

Unas 300 personas siguieron la misa ocupando la mitad de la calzada de la avenida Díaz Vélez, en una tarde de cielo encapotado, en la que hubo algún atisbo de una garúa casi imperceptible, que afortunadamente no pasó a mayores y permitió circundar luego en "procesión misionera" todo el parque Centenario.

El arzobispo participó caminando en esa marcha inmediatamente detrás de la camioneta que llevaba la imagen de la Virgen de los Dolores. Dos soldados del Regimiento de Patricios, con sus uniformes típicos,  flanquearon la imagen. En su caminata alrededor del parque, los participantes fueron saludando y entregando estampas a feriantes del parque Centenario y público en general.

Concelebraron la misa con el arzobispo el párroco, padre Mariano Zordán M.Ss.Cc., de la congregación de Misioneros de los Corazones de Jesús y de María; el padre Agustín M.Ss.Cc, nigeriano, destinado en esa parroquia, y el padre José Reynaldo Capuana M.Ss.Cc, que vino especialmente desde la casa de formación de la misma congregación en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe.

El padre Capuana es vicepostulador de la causa de beatificación del siervo de Dios Pascual Pirozzi M.Ss.Cc, misionero de esa congregación nacido en 1886 en un pueblo cerca de Nápoles, Italia; que vino a la Argentina en 1914 y estuvo más de 25 años de su vida en la comunidad del parque Centenario, hasta su fallecimiento el 3 de marzo de 1950.  El 14 de diciembre de 2023 se cerró la fase arquidiocesana del proceso en Buenos Aires.

Paredes y toboganes
En la homilía, monseñor García Cuerva recordó cuando era párroco en la villa La Cava, en San Isidro, y se levantaban paredes de ladrillos para separar a sus habitantes del resto, para no ver lo que había del otro lado.

Y dijo que hay paredes altas que no son de ladrillos, sino que se dan en los corazones. Subrayó la cultura del encuentro de la que hablaba el papa Francisco, de ir al encuentro del otro, para decirle que soy su hermano y tenderle una mano.

A la vez, usó otra figura, la del tobogán. Es cuando nos sentimos más arriba, dijo; nos creemos los vivos, que los otros son menos, los miramos de arriba hacia abajo mientras les decimos que nosotros los vamos a ayudar.

El arzobispo invocó finalmente a María al pie de la Cruz y a Jesús crucificado.

A pesar del día nublado, frío y desapacible, un clima festivo rodeó la celebración. El perímetro reservado para los asistentes estaba rodeado de vallas adornadas con cintas de variados colores.


Dos estandartes daban cuenta de la representación de comunidades extranjeras: uno, de vivos colores rojo y dorado, de la Asociación Navia de Suarna, de ayuda mutua de gallegos de ese pueblo de Lugo, Galicia, España, entidad fundada en Buenos Aires hace más de un siglo. Otro estandarte era de la Associazione Corigliano, con la imagen de San Francesco in Paola,  patrono de ese pueblo de la Calabria, Italia. A ambas entidades las visita en sus fiestas y las atiende el padre Zordán.

Había varios puestos que ofrecían estampas, artesanías, bocaditos, o comunicaban iniciativas apostólicas. Entre ellas, la Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros, en la que personas mayores visitan geriátricos u hospitales, y quienes no pueden hacerlo se unen apoyando esas visitas con su oración (ueamcaba@gmail.com, canal de YouTube UEAM CABA). En un gesto solidario, la colecta de la misa fue destinada al hogar Esperanza de Vida.

Mientras se oficiaba la misa, en la entrada del templo atendía confesiones el presbítero Leónidas Bordigoni.

Al concluir la misa, monseñor García Cuerva se inclinó para tomar un girasol de los que adornaban el estrado y dijo que los girasoles siempre miran al sol. Pero en días nublados tienden a girar  hacia el costado y buscar a los otros. En los momentos difíciles, ejemplificó, está bueno tender puentes con otros.+