Mons. García Cuerva destaca la vigencia del mensaje de Mons. Zazpe
- 18 de febrero, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En el 105° aniversario de su nacimiento, se celebró una misa en la catedral porteña presidida por el arzobispo, quien resaltó la relevancia actual de las enseñanzas del prelado.

Para conmemorar el 105° aniversario del nacimiento de monseñor Vicente Zazpe, quien fuera arzobispo de Santa Fe y primer obispo de Rafaela, la arquidiócesis de Buenos Aires celebró, el pasado 15 de febrero, una misa en la catedral metropolitana.
La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y se transmitió en vivo por Canal Orbe 21 y la TV Pública (Canal 7).
Durante la homilía, monseñor García Cuerva destacó la vigencia del mensaje de monseñor Zazpe, resaltando un mensaje pronunciado por el prelado durante una homilía dominical en 1980: "Algunos admiten que el Evangelio tenga que ver con el aborto, con el homicidio, con el adulterio, con los robos, pero rechazan que el Evangelio tenga que ver con la empresa, con el estudio profesional, con los planes económicos, con los cargos públicos, con los negocios y con los negociados, con el soborno, con el desempleo, con los sueldos, con el alza de los precios".
Al respecto, monseñor García Cuerva consideró: "A veces creemos que las bienaventuranzas solamente tienen que ver con nuestro corazón y con nuestra vida privada o particular. Hoy, más que nunca, creo que le tenemos que dar lugar a las bienaventuranzas en la dimensión más pública de nuestra sociedad, porque más que nunca, como argentinos, tenemos que aceptar y reconocernos frágiles y necesitados los unos de los otros, para entonces entre todos construir una patria de hermanos".
La misa contó con la participación de fieles y miembros de la comunidad eclesial, quienes se unieron en oración para recordar y rendir homenaje a la vida y legado de monseñor Zazpe.
Vocación y vida
Vicente Faustino Zazpe vio nacer su vocación sacerdotal en la parroquia San Francisco Javier, del barrio porteño de Palermo. Allí y en otros lugares de la ciudad de Buenos Aires, como durante sus años de dirigencia en la Acción Católica, los feligreses fueron testigos de su vida de fe.
Así, monseñor Zazpe integró la comunidad de Santa Rosa de Lima hasta 1959. En ese entonces, fue nombrado párroco de Nuestra Señora de Lourdes, en el barrio de Belgrano, y luego de Nuestra Señora de Luján - Santuario Porteño, en el barrio de Parque Avellaneda, hasta 1961.
Ese año, el papa san Juan XXIII creó la diócesis de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, y monseñor Zazpe fue su primer obispo. Como tal, se desempeñó hasta el 26 de octubre de 1968, cuando fue promovido a arzobispo de Santa Fe, misión que ejerció hasta su fallecimiento, el 24 de enero de 1984.+