Mons. Buenanueva valoró el diálogo de los obispos con jóvenes comunicadores
- 8 de noviembre, 2025
- San Francisco (Córdoba) (AICA)
El diocesano de San Francisco destacó la actitud de los panelistas, quienes, desde distintas miradas políticas, promueven una "cultura del encuentro".
Reflexión de monseñor Sergio Buenanueva
En el marco de la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos compartieron un encuentro con cuatro referentes de la comunicación: el periodista Jorge Liotti, el humorista Lucas Rodríguez y los comunicadores Pedro Rosemblat y Rosendo Grobocopatel.
La iniciativa buscó acercar a quienes integran el Episcopado a los nuevos lenguajes, espacios y formatos comunicacionales, especialmente aquellos que predominan entre las generaciones más jóvenes.
Monseñor Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco, destacó el valor de la experiencia: "Los fuertes cambios en la comunicación lo son también para los sujetos que se comunican y para los grupos de referencia que se forman. Esto también afecta a la comunidad eclesial, sus dinámicas y tensiones".
La belleza del amor
Tras una primera exposición, los más de cien obispos se dividieron en grupos para dialogar con los invitados. Monseñor Buenanueva participó del encuentro con Rodríguez, quien compartió su testimonio de fe y su mirada sobre la misión de la Iglesia.
"Su acercamiento a Cristo -relató el obispo- partió desde la poesía y la estética. Habló del Señor como quien atrae por la belleza de su amor, que enamora, asalta y seduce con su luz".
El prelado subrayó también una idea que resonó entre los obispos: "La Iglesia no puede tratar a las personas como usuarios a los que vender un producto. Si nuestra tarea es cuidar el vínculo de las personas con Dios, debemos recordar que Dios no convence, sino que enamora".
En su reflexión final, monseñor Buenanueva expresó que este diálogo lo llevó a profundizar en el sentido de la via pulchritudinis, el camino de la belleza, como expresión de la fe cristiana.
"La belleza es un rostro del Dios uno y trino, revelado en Jesucristo. Es el modo propio de la Iglesia de estar en el mundo, siempre herido por el pecado pero sediento de la hermosura que Cristo ofrece", profundizó.
El obispo cordobés también valoró la actitud de los jóvenes comunicadores, quienes, desde distintas miradas políticas, promueven una "cultura del encuentro".
"En tiempos de polarización, escuchar y respetar al otro es un signo de esperanza. El camino sinodal que recorremos busca precisamente eso: la comunión y la unidad", concluyó.+
