Medio siglo de las misioneras claretianas en la prelatura de Humahuaca
- 24 de marzo, 2023
- Humahuaca (Jujuy) (AICA)
Las religiosas llegaron en 1971 a la Quebrada de Humahuaca y dos años después se instalaron en jurisdicción de la prelatura, donde hoy siguen presentes con su tarea evangelizadora y de caridad.

Las Religiosas de María Inmaculada (RMI) llegaron en 1971 a la Quebrada de Humahuaca y dos años después se instalaron en jurisdicción de la prelatura de Humahuaca, donde hoy siguen presentes a través de su tarea evangelizadora y de caridad.
“La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy se conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente”, pone en contexto la prelatura de Humahuaca al homenajearlas
Las misioneras claretianas llegaron a la prelatura en 1971, en tiempos de monseñor José María Márquez Bernal como primer obispo de Humahuaca; se establecieron en Abra Pampa y luego en 1973 se trasladaron a Humahuaca, para continuar su misión, en la Casa de Caridad, acompañando, las diferentes pastorales prelaticias.
Trabajaron fuertemente en varios aspectos, pero sobre todo en el desarrollo humano y social, consiguiendo, la mayoría de las veces, apoyo del exterior.
En estos 50 años pasaron religiosas que, destaca, que “entregaron su vida y amor a nuestra tierra y marcando muchos corazones”.
Actualmente la presencia de las misioneras claretianas se da través de:
Promoción social y caritativa
- La Casa de Caridad atiende a toda persona que vine por alguna necesidad. Allí funcionan:
- Albergue para personas que vienen de la campaña.
- Comedor, indigentes, ancianos y enfermos.
- Farmacia solidaria.
- Talleres de cultura, reciclado, costura y cocina.
- Roperos, la casa de Cáritas y la casa de Caridad
- Cáritas parroquial: apoyando proyectos, atenciones personales y bolsón de alimentos
- Gestión de las donaciones recibidas de benefactores y distribuidas entre la gente de las comunidades rurales y quienes más lo necesiten.
Pastoral parroquial y prelaticia
- Integrando la Junta de Catequesis y la formación de adultos en la catequesis prebautismal.
- Evangelización barrial, acompañamiento y promoción en sus proyectos de superación de la pobreza
- Pastoral Juvenil y en la Infancia Misionera, formando equipos y asesorando; promoviendo acciones misioneras y vocacionales.
- En la Pastoral Familiar: formando equipos, impulsando actividades de formación y animación
- Promocionando y organizados cursos de evangelización (EESA)
- Formación y acompañamiento de la IAM (Infancia y Adolescencia Misionera)
- Misión popular “Octubre misionero”.
- Charlas en novenas, preparación a fiestas patronales en algunos barrios.+