Los últimos viajes de Francisco y la Navidad en los nuevos sellos del Vaticano
- 11 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Vaticano presentó las nuevas emisiones filatélicas que recuerdan al pontífice argentino, la Navidad 2025, san John Henry Newman a las santas Teresita y Tekakwitha y Miguel Ángel, entre otros.
Nuevas series filatélicas del Correo Vaticano
El Servicio de Correos y Filatelia del Estado de la Ciudad del Vaticano presentó las nuevas emisiones filatélicas que utilizará como matasellos la oficina postal del Vaticano, ubicada en la Plaza de San Pedro.
Las nuevas series especiales están dedicadas a homenajear: los viajes internacionales de papa Francisco en 2024, los últimos de su pontificado; la celebración de la Navidad 2025; la proclamación de San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia; el centenario de la canonización de Santa Teresa del Niño Jesús; la figura de Santa Catalina Tekakwitha, primera santa nativa de Norteamérica; el 550º aniversario del nacimiento de Miguel Ángel; y el 75º aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Indonesia.
La serie sobre los viajes internacionales de 2024 de papa Francisco
Con la serie titulada "Los viajes de papa Francisco en el mundo en el año 2024", el Servicio de Correos y Filatelia quiere celebrar la misión universal del pontífice, fallecido el pasado 21 de abril, peregrino de paz y testigo de fraternidad entre los pueblos.
Los sellos evocan sus peregrinajes internacionales de 2024: desde el viaje a Asia y Oceanía -el más largo de su pontificado, en el que visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur- hasta su visita a Luxemburgo y Bélgica, y su último viaje a Ajaccio (Córcega).
La serie se suma a la colección tradicional dedicada a los "Viajes de papa Francisco en el mundo" que, desde 2013, ha acompañado y documentado mediante la filatelia el camino del Pontífice por los cinco continentes, sus celebraciones y sus encuentros con las comunidades locales.
El itinerario muestra la unión de pueblos y culturas bajo el signo de la fe y la fraternidad.
Los destinos de los viajes, además de figurar en la hojita junto a las fechas, aparecen representados por lugares e imágenes de culto o por figuras simbólicas que evocan su cultura o su bandera.
La imagen de Francisco, obra de Daniela Fusco, se inspira en una fotografía que lo muestra en un gesto que es, al mismo tiempo, bendición y saludo.
"A través de estos sellos -dice el comunicado del Servicio de Correos y Filatelia-, la Ciudad del Vaticano desea rendir homenaje a su incansable servicio a la Iglesia y al mundo, guiado por el Evangelio de la ternura y de la esperanza".
El tapiz flamenco en el sello de Navidad
Con motivo de las celebraciones de la Navidad, y coincidiendo con la conclusión del Año Jubilar 2025, se emite la serie filatélica dedicada a la Natividad del Señor, un tema que siempre ha inspirado el arte, la fe y la tradición cristiana.
La emisión está compuesta por dos sellos y un cuadernillo que reproducen detalles de la obra "Adoración de los pastores", del maestro flamenco Pieter van Aelst (siglo XVI), un tapiz de gran valor tejido a partir de cartones de la escuela de Rafael y conservado hoy en los Museos Vaticanos.

Este tapiz fue expuesto en la Basílica de San Pedro durante la misa de Navidad transmitida en todo el mundo al inicio del Jubileo.
El sello de 1,30 euros muestra al grupo de pastores en actitudes típicas del belén, mientras que el de 1,35 euros representa la escena del pesebre, con la Sagrada Familia acompañada por el buey y el asno.
San Newman, nuevo Doctor de la Iglesia
Otra de las nuevas emisiones está dedicada a San John Henry Newman (1801-1890), proclamado Doctor de la Iglesia por el papa León XIV el 1 de noviembre de 2025, por su gran contribución teológica, especialmente su reflexión sobre el desarrollo de la doctrina cristiana.
Su vida y su pensamiento siguen inspirando hoy a creyentes y estudiosos de todo el mundo.
El cardenal inglés, que pasó del ministerio anglicano al sacerdocio católico, actuó como "puente" entre tradición y modernidad, entre búsqueda intelectual y espiritualidad, y se convirtió en modelo para la Iglesia universal.
El retrato utilizado en el sello es obra del pintor español Raúl Berzosa.
Teresita, santa desde hace cien años
Con motivo del centenario de la canonización de Santa Teresa del Niño Jesús y del Santo Rostro, conocida como Santa Teresa de Lisieux, el Servicio de Correos y Filatelia emite un aerograma conmemorativo en homenaje a una de las figuras más queridas y populares de la espiritualidad cristiana moderna.
Carmelita descalza en el monasterio de Lisieux, fue canonizada por Pío XI el 17 de mayo de 1925 y proclamada Patrona de las Misiones en 1927, pese a no haber salido nunca del convento.

En 1997, San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia, reconociendo su profundidad teológica y la sorprendente actualidad de su mensaje.
El aerograma presenta en su recuadro principal un retrato póstumo realizado por su hermana, sor Céline, también carmelita en Lisieux. La imagen, adornada con el motivo de las rosas, recuerda la promesa de la santa: "Haré caer una lluvia de rosas desde el vielo". El sello reproduce un famoso retrato fotográfico del último año de su vida.
Santa Tekakwitha, "testigo de esperanza"
Continúa la serie vaticana "Testigos de Esperanza", dedicada a figuras que, con su fe, iluminaron la historia con la fuerza silenciosa pero poderosa de la esperanza cristiana.
Esta emisión celebra a Santa Catalina Tekakwitha (1656-1680), la primera santa nativa de Norteamérica, conocida universalmente como "la Lilia de los Mohawk" por su belleza y pureza. Canonizada por Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012, es hoy patrona de los ecologistas, de los indígenas de América y de los jóvenes.

El sello muestra a la santa, y la hojita se completa con una ilustración en la que el símbolo del lirio y un horizonte luminoso se unen para formar una alegoría de la Esperanza.
75 años de relaciones entre la Santa Sede e Indonesia
Con motivo del 75º aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República de Indonesia, el Servicio de Correos y Filatelia emite un sello conmemorativo que representa los símbolos de ambos Estados: el escudo vaticano con las llaves cruzadas de San Pedro y el emblema nacional indonesio, el ave Garuda Pancasila, con las alas extendidas.

Entre ambos símbolos se alza una paloma, imagen universal de la paz, símbolo de la amistad y la esperanza que unen a la Santa Sede e Indonesia.
Los frescos de Miguel Ángel en el 550º aniversario de su nacimiento
Por último, una nueva serie de tarjetas postales celebra al genio del Renacimiento italiano, Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 1475 - Roma, 1564), en el 550º aniversario de su nacimiento.
Ningún otro artista dejó en la Ciudad del Vaticano una huella tan profunda y reconocible, como muestran las extraordinarias obras que decoran la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina, así como la majestuosa cúpula de San Pedro.

Las tarjetas evocan los tres grandes ciclos de frescos de Miguel Ángel: la bóveda de la Capilla Sixtina, con el famoso episodio de la Creación de Adán; el Juicio Final, con la imponente figura de Cristo Juez; y la Capilla Paulina, con la Crucifixión de Pedro y la Conversión de Saulo, obras de intensa fuerza dramática y profunda espiritualidad.+
