Viernes 18 de abril de 2025

Los granaderos rindieron homenaje a la Generala del Ejército de los Andes

  • 20 de septiembre, 2016
  • Buenos Aires (AICA)
Con una procesión y una misa celebrada el 8 de septiembre en el histórico Cuartel de Palermo, el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín rindió homenaje a la Virgen del Carmen de Cuyo, patrona y generala del Ejército de los Andes.
Doná a AICA.org
Con una procesión y una misa celebrada en el histórico Cuartel de Palermo, el Regimiento de Granaderos General San Martín rindió homenaje a la Virgen del Carmen de Cuyo, patrona y generala del Ejército de los Andes.

El acto se llevó a cabo el pasado 8 de septiembre. La celebración comenzó pasadas las 11 con el ingreso de la sagrada imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo a la Plaza de Armas de la unidad militar escoltada por granaderos y granaderas. La imagen, acompañada por efectivos montados y a pie, junto con familias, amigos e invitados especiales recorrió las calles del regimiento bajo los sones de la Fanfarria Militar Alto Perú.

Tras varias paradas, la procesión se dirigió a la capilla del regimiento donde se celebró la santa misa presidida por monseñor Pedro Candia, administrador diocesano del obispado castrense, con quien concelebraron los presbíteros Sergio Vera, capellán castrense del Regimiento de Granaderos General San Martín y Sergio Fernández, capellán castrense del regimiento 1 Patricios.

Al término de la celebración, monseñor Candia bendijo las nuevas obras realizadas en la capilla y el jefe del regimiento de Granaderos, coronel Oscar Armanelli, dirigió unas palabras a los asistentes destacando el trabajo y compromiso de todos para la realización de tan importante encuentro y homenaje.

La Virgen del Carmen de Cuyo
Cuando el general José de San Martín era gobernador de Mendoza, encontró en el pueblo mendocino una devoción tan grande a la Santísima Virgen María en la advocación de Virgen del Carmen de Cuyo, cuya imagen se veneraba en la iglesia de los franciscanos, que resolvió, después de reunirse en Consejo con sus oficiales, tomarla por Patrona de su difícil campaña y, con gran solemnidad, delante de sus tropas, de las autoridades y del pueblo entero, después de una misa solemne, el 1º de enero de 1817, nombró Generala del Ejército de los Andes a la Virgen del Carmen. Luego puso su bastón de mando en manos de la imagen de la Virgen, que había sido sacada de la iglesia. Este bastón, depositado simbólicamente en manos de la Virgen durante la ceremonia, fue el que usó San Martín en su campaña libertadora.

Un año y medio después, el 12 de agosto de 1818, San Martín, de vuelta ya en Mendoza, escribía al padre guardián de los franciscanos la siguiente carta:

"La decidida protección que ha prestado al ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón, como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho ejército. Dios guarde a Vuestra Paternidad muchos años. Mendoza y agosto 12 de 1818. José de San Martín".+