La UCA y el Hospital Británico inauguraron su Edificio de Docencia
- 8 de agosto, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El corte de cinta estuvo a cargo del rector Miguel Schiavone; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Horacio Caviglia; el presidente de la Comisión Directiva y el director médico del hospital.

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y el Hospital Británico inauguraron el 6 de agosto el Edificio de Docencia y Escuela de Enfermería en Perdriel 74, barrio porteño de Barracas.
El espacio ya constaba de un subsuelo y planta baja, a los que se sumaron dos pisos y una terraza para el dictado, desarrollo e implementación de los programas, actividades teóricas y prácticas de las carreras de Medicina y Enfermería y especializaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA.
El corte de cinta estuvo a cargo del rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Horacio Caviglia; el presidente de la Comisión Directiva del Hospital Británico, Alan Arntsen; y el director médico del centro asistencial, Dr. Alejandro Kohn.
El acto fue conducido por el director del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Británico, Dr. Pablo Young. Asistieron autoridades de ambas instituciones, docentes, alumnos y personal médico y administrativo.
Por parte de la UCA, estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación, Dra. Graciela Cremaschi; la directora de la carrera de Enfermería, Ivanna Saldívar; el director de la carrera de Medicina, Dr. Lenin de Janon Quevedo; y la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (Biomed-UCA-Conicet), Dra. Vanina Medina. También el director de Ingreso y Marketing, Lic. Gabriel Curi, y el director de Relaciones Institucionales, Lic. Ignacio Tomé.
La ampliación del edificio
La ampliación del edificio incluye una nueva biblioteca interactiva y laboratorio de computación, un área de simulación clínica y de destrezas quirúrgicas, sanitarios, espacios comunes y terraza como expansión de usos múltiples, además de nuevas aulas preparadas para el dictado presencial y/o virtual de las clases. De esta forma, se agregaron 951m2 cubiertos a los 986m2 existentes de la primera etapa de construcción, totalizando 1937m2 cubiertos.
"La formación que la UCA y el Hospital Británico dan a nuestros alumnos les permite adquirir conocimientos. Pero el saber a través del mero conocimiento teórico no alcanza, también es necesario saber hacer. La ciencia necesita de la técnica, entendida esta como el saber aplicado. La técnica no se adquiere en la clase teórica ni tampoco en el libro, necesita de la mano del maestro que guía", afirmó el Dr. Schiavone durante el acto.
"Un centro de simulación clínica como el que estamos inaugurando es un entorno diseñado para recrear situaciones clínicas reales mediante el uso de tecnologías avanzadas, con el fin de entrenar a profesionales de la salud en habilidades técnicas y no técnicas en un ambiente seguro y controlado. Pero el vínculo humano es imposible de reemplazar. Por eso el saber y el saber hacer requieren del saber ser. Esta última cualidad, como don recibido, es el plus que promovemos en la formación de profesiones en nuestra Universidad", señaló el rector de la UCA.
"La reciente expansión y reinauguración de las instalaciones marcan un hito significativo para la educación, la salud y el país", sostuvo, por su lado, el Dr. Kohn. "Es la materialización de un sueño y el reflejo de un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, la investigación y la formación de futuros profesionales de la salud", agregó.
Agradecimiento a los donantes
Tras agradecer a los donantes que hicieron posible la realización y finalización del edificio, el Dr. Kohn concluyó: "Esto es más que una estructura de cemento y acero, es un espacio donde florecerá el conocimiento, y donde los estudiantes de hoy están llamados a convertirse en los líderes de la medicina del mañana".
Luego tuvo lugar la bendición ecuménica de las instalaciones, a cargo del pastor Douglas Robertson, de la Iglesia Presbiteriana San Andrés; el Rev. Ariel Irrazabal, de la Iglesia Anglicana de Argentina; yel Presbítero Claudio Uassouf, de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
El capellán del hospital, Pbro. Andrés Tello Cornejo hizo memoria agradecida a la Escuela de Enfermería del Htal. Británico que tenía parte de sus instalaciones en el predio actual del Edificio de Docencia UCA.
Al finalizar, los presentes pudieron recorrer el nuevo espacio.
Con el Edificio de Docencia, el Hospital Británico y la UCA -que dictan las carreras de Medicina y de Enfermería- refuerzan su alianza estratégica en la formación de profesionales.
Más información, en www.uca.edu.ar y redes sociales.+