Domingo 11 de mayo de 2025

La ciencia y la técnica en diálogo con la naturaleza

  • 30 de junio, 2016
  • Buenos Aires (AICA)
Organizada por la Comisión de Bioética Padre José Kentenich, el sábado 25 de junio se llevó a cabo en el colegio Mater Ter Admirabilis de Buenos Aires la XVI Jornada de Bioética, cuyo tema central fue la tecnología procreativa natural: cuestiones bioéticas sobre la procreación; la ciencia y la técnica en diálogo con la naturaleza.
Doná a AICA.org
Organizada por la Comisión de Bioética Padre José Kentenich, el sábado 25 de junio se llevó a cabo en el colegio Mater Ter Admirabilis de Buenos Aires la XVI Jornada de Bioética, cuyo tema central fue la tecnología procreativa natural: cuestiones bioéticas sobre la procreación; la ciencia y la técnica en diálogo con la naturaleza.

En una crónica enviada a AICA por la hermana magister Virginia Perera, asesora de la Comisión de Bioética, se detalla que la Jornada, en la que participaron 140 personas, se destacó por resaltar los valores humanísticos de la procreación, se caracterizó por su interdisciplinariedad, propia de la Bioética, donde el diálogo entre la biología, la legislación vigente en la Argentina, la ética, la metafísica y la teología permitieron ver a la procreación humana y a la fertilidad como parte de un todo integrado y orgánico.

La hermana Cecilia María Flecha Cosp. Inició la Jornada que fue coordinada por el doctor Ezequiel Vázquez. La hermana doctora Elena Lugo presentó una articulación de la bioética personalista que fomenta una ciencia con conciencia, una técnica al servicio de la vida y una ética basada en el respeto de la estructura y dinámica de la naturaleza como obra de Dios encomendada al ser humano.

La magister hermana Virginia Perera ofreció una visión personalizada del significado profundo de la corporeidad como expresión de la entrega y comunión humana con apertura a la vida, con una novedosa explicación de la corporeidad femenina y la riqueza de la fertilidad en la mujer. A su vez se expuso la visión del cuerpo como expresión, compañero e instrumento del alma, tal como lo enseña el padre José Kentenich.

La doctora Graciela Damilano expuso las nuevas investigaciones en embriología destacando la identidad de persona ya presente en el embrión y del embarazo como un diálogo entre dos personas. Presentó el maravilloso y complejo proceso de la procreación identificando la sabiduría de la naturaleza, que desde el primer instante de la concepción ya configura a la nueva persona, y mostró los resultados de investigaciones recientes sobre los procesos delicadísimos e importantísimos vinculados con la concepción natural que no se respetan en las técnicas de fertilización asistida.

Esta presentación sirvió de marco para la exposición de Na Pro Tecnología o Tecnología Procreativa natural, presentadas por la doctora Gloria Sánchez Zinny y por la licenciada Beatriz Richards, cuyo objetivo es buscar las causas de la infertilidad respetando íntegramente los procesos naturales de la concepción humana. Destacaron los argumentos científicos y antropológicos que sirven de fundamento a Na Pro Tecnología.

La orientación normativa, presentada por el doctor Nicolás Lafferriere, incluyó la dimensión jurídica, que en la Argentina, como en muchos otros lugares, es deficiente en su atención a la ley natural moral y sumamente permisiva, y por ello conduce a despreciar tanto la dignidad inherente a la paternidad y maternidad como al significado de la filiación.

Hacia el final la hermana Elena Lugo expuso las normas éticas basada en la antropología personalista que resalta la inseparabilidad de la intimidad y la fecundidad y promueve que la nueva vida ha de ser concebida en el matrimonio y del matrimonio.

La Jornada concluyó con la reflexión del doctor Héctor Delbosco y de su esposa la doctora Paola Scarinci de Delbosco, que expusieron cómo el concepto naturaleza, a través de la historia, ha sido un componente necesario para la objetividad en la moral y enfatizaron en que a la naturaleza se la vincule con un creador providente ya que sólo así se le puede asignar un fundamento sólido a las decisiones humanas, en particular en temas tan delicados como la procreación. En Laudato si?, la encíclica del papa Francisco, ambos disertantes encontraron la justificación para enlazar la ecología humana (es decir el cuidado de la naturaleza humana en su totalidad) y la ecología en el sentido amplio que es el orden de la creación, la casa común.

La Jornada concluyó con la santa misa en la que todos dieron gracias a Dios por haber podido participar de una Jornada de formación y estudio tan profunda en contenidos y de tanta actualidad.

Más información: www.comisiondebioetica.org.+