Jornada de las Misiones: 'Ser mensajeros y constructores de esperanza'
- 6 de febrero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En su Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2025, el Papa invita a los misioneros a reavivr la esperanza en un mundo agobiado por la oscuridad.
![Jornada de las Misiones: 'Ser mensajeros y constructores de esperanza' Jornada de las Misiones: 'Ser mensajeros y constructores de esperanza'](imagenes/noticias/jornada-de-las-misiones-ser-mensajeros-y-constructores-de-esperanza-HP7u.jpg)
"Ser mensajeros y constructores de esperanza" para "una nueva época de evangelización de la Iglesia, enviados a reavivar la esperanza en un mundo agobiado por sombras oscuras": tal es la primera invitación contenida en el mensaje del Papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el 19 de octubre con el tema "Misioneros de la esperanza entre los pueblos", publicado hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
"Cristo es el cumplimiento de la salvación para todos, especialmente para aquellos cuya única esperanza es Dios", recuerda Francisco.
"Jesús confió todo a Dios Padre, obedeciendo con total confianza a su plan de salvación para la humanidad, un plan de paz para un futuro lleno de esperanza. Así, se convirtió en el misionero divino de la esperanza, el modelo supremo de quienes, a lo largo de los siglos, llevan adelante la misión recibida de Dios, incluso en las pruebas extremas. A través de sus discípulos, enviados a todos los pueblos y acompañados místicamente por Él, el Señor Jesús continúa su ministerio de esperanza para la humanidad", se lee en el mensaje del Papa
"También hoy se inclina sobre cada pobre, afligido, desesperado y oprimido, para derramar sobre sus heridas el aceite del consuelo y el vino de la esperanza", agrega.
Una nueva época de evangelización
El Santo Padre afirma también, en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, que es necesario promover una "nueva época de evangelización" basada en la "gran esperanza cristiana".
"En la sociedad moderna, la pertenencia a la Iglesia nunca es una realidad adquirida de una vez por todas. Por lo tanto, la acción misionera de transmitir y formar la madurez de la fe en Cristo es 'el paradigma de toda la obra de la Iglesia'", afirma Francisco en el documento difundido hoy.
La Iglesia Católica celebra el tercer domingo de octubre, que este año cae el 19 de ese mes, la Jornada Mundial de las Misiones, celebrada a partir del mensaje del Papa que, en el contexto del Jubileo 2025, tiene como tema "Misioneros de la esperanza entre los pueblos".
En el documento, el Papa se refiere a la "identidad misionera cristiana" y pide una "nueva época evangelizadora de la Iglesia, enviada a reavivar la esperanza. en un mundo sobre el que se ciernen sombras oscuras".
Restituirnos como humanidad
"Las comunidades cristianas, animadas por tan grande esperanza, pueden ser signos de nueva humanidad en un mundo que, en las regiones más 'desarrolladas', presenta graves síntomas de crisis humana: un sentimiento difundido de desorientación, soledad y abandono de los ancianos, y una dificultad general para encontrar la disponibilidad para ayudar a quien vive a nuestro lado".
"En las naciones tecnológicamente más avanzadas, la proximidad está desapareciendo: todos estamos interconectados, pero no relacionados. El afán de eficiencia y el apego a las cosas y a las ambiciones nos llevan a ser egocéntricos e incapaces de altruismo. El Evangelio, vivido en comunidad, puede restituirnos una humanidad íntegra, sana y redimida", afirmó el pontífice.
Jesucristo, modelo del misionero
El Papa recuerda que el "modelo supremo" del misionero es Jesucristo, "divino Misionero de la esperanza", y la Iglesia "prolonga" esa misión y se inclina "hacia todos los pobres, afligidos, desesperados y oprimidos por el mal".
"Aunque tiene que afrontar, por una parte, persecuciones, tribulaciones y dificultades y, por otra, las propias imperfecciones y caídas por las debilidades de cada uno de sus miembros, está constantemente impulsada por el amor de Cristo a avanzar, unida a Él, en este camino misionero, y a escuchar, como Él y con Él, el grito de la humanidad, o más bien, el gemido de toda criatura que espera la redención definitiva", afirma.
Francisco desafía a los cristianos a "transmitir la Buena Noticia, compartiendo las condiciones de vida concretas de aquellos con quienes se encuentran, y convirtiéndose así en portadores y constructores de esperanza", y agradece a los "misioneros ad gentes", que se ponen en camino "hacia otras naciones para dar a conocer el amor de Dios en Cristo".
Evangelizar ante todo con la oración
El Papa agradece, "de todo corazón", a los misioneros, destacando que "su vida es una respuesta concreta al mandato de Cristo resucitado, que envió a sus discípulos a evangelizar a todos los pueblos".
El Papa recuerda que "la oración es la primera acción misionera y, al mismo tiempo, la primera fuerza de esperanza", se refiere a la evangelización como "proceso comunitario", insiste en la "sinodalidad misionera de la Iglesia" y recuerda el servicio de las "Obras Misionales Pontificias" en orden a "promover la responsabilidad misionera de los bautizados y en sostener a las nuevas Iglesias particulares".
"Y los exhorto a todos ustedes -niños, jóvenes, adultos, ancianos- a participar activamente en la común misión evangelizadora, con el testimonio de su vida y de su oración, con sus sacrificios y su generosidad. Muchas gracias por todo esto", concluye el Papa.+