Martes 2 de septiembre de 2025

Inician en Roma los cursos para la formación de los nuevos obispos

  • 2 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Procedentes de los cinco continentes, 192 obispos participan de estos cursos, organizados por los dicasterios para la Evangelización y para los Obispos. Un argentino entre los participantes.
Doná a AICA.org

Ciento noventa y dos nuevos obispos participan del Curso Anual de Formación para Nuevos Obispos, que inicia este miércoles 3 de septiembre en Roma y se extenderá hasta el 11 de septiembre organizados por el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos. Entre los participantes, un argentino, el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santa Fe de la Veracruz, monseñor Matías Vecino.

De los nuevos obispos participantes, el curso del Dicasterio para la Evangelización cuenta con 78 participantes, mientras que el organizado por el Dicasterio para los Obispos reúne a 114. Entre estos últimos figuran cinco obispos de las Iglesias católicas orientales y cinco obispos que desempeñan cargos en la Curia romana.

Los cursos para obispos de nuevo nombramiento se convirtieron en una "cita de septiembre" habitual dentro de la programación de la Curia Romana.

Este año, según la estructura introducida en 2024, las sesiones de trabajo de los días 8 y 9 de septiembre se celebrarán en la Pontificia Universidad Urbaniana y reunirán a todos los participantes juntos: tanto los inscritos en el curso preparado por el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares) como los que siguen el curso promovido por el Dicasterio para los Obispos.

Durante las demás días jornadas de ambos cursos, los dos grupos de obispos asistirán a conferencias, participarán en debates, grupos de trabajo y momentos de intercambio centrados en cuestiones específicas en dos sedes distintas: el curso del Dicasterio para la Evangelización, titulado "Abrir una puerta a la esperanza: llamados al episcopado en un contexto jubilar", se celebra en el Pontificio Colegio San Pedro; mientras que el curso del Dicasterio para los Obispos tiene lugar en el Pontificio Colegio San Pablo.

El Curso Del Dicasterio Misionero
Las actividades del curso de formación para nuevos obispos, organizado por el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares), comenzarán la mañana del jueves 4 con las intervenciones del cardenal Luis Antonio Gokim Tagle y del arzobispo Fortunatus Nwachukwu, respectivamente proprefecto y secretario del Dicasterio misionero. Por la tarde, los obispos escucharán la ponencia del arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización (Sección para las cuestiones fundamentales y la evangelización en el mundo).

El programa del viernes 5 se centrará en la urgencia de la inculturación y contará con las intervenciones del arzobispo Nwachukwu ("La pertenencia étnica al servicio de la Iglesia"), del obispo Aurelio García Macías, subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino ("Inculturación de la liturgia hoy"), y del arzobispo Flavio Pace y monseñor Usma Gómez Juan Fernando, respectivamente secretario y jefe de la Oficina del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, que abordarán "El reto del pentecostalismo".


La jornada del sábado comenzará con el paso por la Puerta Santa, la misa jubilar y la veneración de las reliquias del Apóstol  Pedro en la basílica vaticana. Las siguientes sesiones de trabajo incluirán las ponencias del arzobispo Juan Ignacio Arrieta, secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos ("El obispo como juez"), y del arzobispo John Joseph Kennedy, secretario de la Sección Disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe ("Afrontar las crisis sobre los casos de "delicta graviora").

Por la tarde, el cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, junto con las doctoras Linda Ghisoni y Gabriella Gambino, subsecretarias del mismo Dicasterio, intervendrán sobre los "Laicos, familia y vida: formación y acompañamiento en el cuidado pastoral del Pueblo de Dios".

El domingo 7, todos los obispos reunidos en Roma para los cursos de formación participarán en la misa solemne de canonización de los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis en la Basílica de San Pedro.

Las Sesiones Compartidas
Las jornadas vividas conjuntamente por todos los nuevos obispos comenzarán el lunes 8 con la celebración eucarística presidida por el cardenal Christoph Schönborn en la basílica de Santa María la Mayor. A continuación, la ponencia del arzobispo emérito de Viena sobre "El ministerio episcopal como testimonio y anuncio de la esperanza fundada en Cristo" dará inicio a las sesiones de trabajo, que se celebrarán en la Pontificia Universidad Urbaniana.

El lunes por la tarde, el diálogo de los obispos, se centrará en la ponencia del cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, titulada "Esperanza y sufrimiento: el fenómeno migratorio".

El martes 9, el impacto del camino sinodal en las estructuras, la vida y la guía de las comunidades diocesanas será abordado en las intervenciones del cardenal Sérgio da Rocha, arzobispo de Sao Salvador de Bahía, y del cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa.

Por la tarde, la sesión se centrará en el vínculo misionero con la Santa Sede, con especial atención a los sistemas de recaudación de fondos para el apostolado misionero, dependientes del Óbolo de San Pedro Apóstol y de las Obras Misionales Pontificias (OMP). 

El miércoles 10, las últimas sesiones del curso organizado por el Dicasterio Misionero se celebrarán en el Pontificio Colegio San Pedro. La ponencia titulada "El obispo y la gestión de las crisis, especialmente del clero" estará a cargo de monseñor Peter Beer, profesor del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana, mientras que el padre Hans Zollner, decano del mismo instituto, abordará "La responsabilidad de las Iglesias particulares en la protección de menores y adultos vulnerables". Los dos grupos de obispos serán recibidos conjuntamente en audiencia por el papa León XIV el jueves 11.+