Fecundación in vitro: Seminario intensivo en la UCSF
- 26 de junio, 2012
- Paraná (Entre Ríos) (AICA)
Los días 29 y 30 de junio en la Facultad "Teresa de Ávila" de la Universidad Católica Argentina, sede Paraná (Edificio Nuevo, Buenos Aires 239, primer piso), se llevará a cabo el "Seminario Intensivo sobre Fecundación in Vitro", que organizó el Instituto de Bioética "Jérôme Lejeune" de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Será dictado por los presbíteros Pedro José María Chiesa, Federico Villafañe, Hugo Jovanovics y la doctora Silvia Estela Marrama. La apertura estará a cargo del decano de esa sede de la UCA, presbítero Luis Anaya. Los temas por abordar serán la problemática artificial humana, sus diversas técnicas desde un punto de vista médico, los riesgos para la salud de la mujer que se somete a ellas, y los daños que sufren los embriones y los niños nacidos como consecuencia de ellas; el problema del consentimiento informado en relación a estas prácticas; los aspectos filosóficos, éticos y jurídicos. Informes: (0342) 4603030, interno 144 o (0343) 4235103 internos 270 y 271,
Los encuentros se desarrollarán en el Aula Magna (1º Piso - Edificio Nuevo, calle Buenos Aires 239), el viernes de 16:30 a 21:30 y el sábado de 9 a 13.
El Seminario está destinado a profesionales, profesores, alumnos universitarios, docentes de Nivel Primario y Secundario, alumnos de los últimos años del Secundario y público en general.
Será dictado por los presbíteros Pedro José María Chiesa, Federico Villafañe, Hugo Jovanovics y la doctora Silvia Estela Marrama. La apertura estará a cargo del decano de esa sede de la UCA, presbítero Luis Anaya.
Los temas por abordar serán la problemática artificial humana, sus diversas técnicas desde un punto de vista médico, los riesgos para la salud de la mujer que se somete a ellas, y los daños que sufren los embriones y los niños nacidos como consecuencia de ellas; el problema del consentimiento informado en relación a estas prácticas; los aspectos filosóficos, éticos y jurídicos.
"El ?avance? a pasos agigantados de la ciencia plantea múltiples interrogantes para la bioética y el bioderecho, máxime cuando se refieren al modo en que se inicia la vida humana", se explica en la convocatoria.
Informes: (0342) 4603030, interno 144 o (0343) 4235103 internos 270 y 271, y también por correo electrónico bioetica@ucsf.edu.ar y posgrado_parana@uca.edu.ar .+