El Vaticano en la Bienal de Arquitectura conmemorará el décimo aniversario de Laudato si'
- 10 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La Santa Sede vuelve a participar en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará en la ciudad italiana de la laguna del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.

El Vaticano inauguró hoy su pabellón en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, titulado 'Obra abierta', en conmemoración del décimo aniversario de la encíclica Laudato si' con la restauración del oratorio de Santa María Auxiliadora.
"Nuestro deseo es que este pabellón-parábola sea una expresión concreta, en el campo de la arquitectura, de las intuiciones proféticas contenidas en Laudato si' y se convierta en un laboratorio activo de la inteligencia humana colectiva, que aúne razón y afecto, profesionalidad y convivencia, investigación y vida cotidiana", dijo el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante la rueda de prensa de presentación del pabellón de la Santa Sede.
El purpurado portugués destacó que el título 'Opera Aperta' (Obra Abierta) presenta el pabellón de la Santa Sede "como una obra en construcción, como un proceso continuo en el que todos están invitados a colaborar.
"En el espacio del antiguo oratorio de Santa María Auxiliadora, que necesita obras de renovación estructural, se narrará una parábola porque, al mismo tiempo que se reparan los muros y los detalles arquitectónicos del edificio, también se sanan las relaciones de vecindad y la hospitalidad intergeneracional, reconstruyendo así simultáneamente el espacio físico y el espacio social", afirmó el prefecto
El cardenal Mendonça recordó la publicación de la encíclica ecológica y social Laudato si', firmada por Francisco en 2015, considerando que es "un magnífico texto religioso, pero también un manifiesto cultural y político de gran impacto".
"El Papa Francisco sigue inspirando profundamente a la Iglesia y este pabellón es también un documento vivo de cómo su palabra nos guía", explicó Mendonça en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Laudato si' es también un punto de referencia en la conciencia de que es desde aquí que debe empezar a madurar una nueva visión cultural. De hecho, frente a enormes desafíos -como el de la inteligencia artificial- y para guiarla sabiamente, estamos llamados a redescubrir y potenciar la inteligencia comunitaria: la inteligencia que nos hace protagonistas creativos de la amistad social, en lugar de cansados repetidores de la lógica del control, de la exclusión y del descarte".
El pabellón de la Santa Sede está comisariado por Marina Otero Verzier y Giovanna Zabotti, y diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, en colaboración con el colectivo catalán MAIO Architects.
El espacio de 550 metros cuadrados es propiedad del Ayuntamiento de Venecia, que lo cedió por cuatro años al Dicasterio de Cultura y Educación, para desarrollar proyectos en favor de la comunidad local.
Entre los patrocinadores del proyecto se encuentra el Grupo DST, de Portugal, que "desarrolla una importante actividad de apoyo a proyectos artísticos", recordó el cardenal Mendonça.
En la rueda de prensa, José Teixeira, presidente del grupo empresarial Braga, resaltó la capacidad de la belleza de "influir en los espacios" en los que vivimos.
El ingeniero portugués destacó el cambio de paradigma, en un país que asume el reto de "acoger a un millón y medio de inmigrantes", con una "agenda movilizadora para la construcción".
José Teixeira esperaba que este paradigma correspondiera a un "cambio social", con una "nueva forma de pensar las ciudades" que ayudara a "derribar los muros sociales".
"La arquitectura y el arte tienen el poder de derribar estos muros", añadió el presidente del Grupo DST.
La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, comisariada por el arquitecto e ingeniero Carlo Ratti, con el tema "Inteligencia. Natural. Artificial. Colectivo".+