El santuario de Mataderos se prepara para la fiesta de San Pantaleón
- 22 de julio, 2016
- Buenos Aires (AICA)
El miércoles 27 de julio en el santuario San Pantaleón (Monte 6869, del barrio porteño de Mataderos) se realizará la fiesta grande en honor del patrono de los enfermos, médicos, enfermeras y agentes sanitarios. Durante la jornada se celebrarán misas y se bendecirá a los enfermos. La celebración eucarística de las 11.30 será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli. "Padre Misericordioso, danos un corazón grande y generoso", es el lema de la convocatoria. En el marco del Año de la Misericordia, los peregrinos que pasen la Puerta Santa podrán ganar la indulgencia plenaria.
Las celebraciones comenzarán el martes 26, a las 23, con una serenata en honor del santo.
Al día siguiente, el templo permanecerá abierto de 5 a 24, para permitir el ingreso de los peregrinos. Habrá misas -con bendición de los enfermos- a las 6, 7, 8:30, 10, 11.30, 14, 15.30, 17, 18.30 y 20.30.
En el marco del Año de la Misericordia, los peregrinos podrán obtener la indulgencia plenaria, al atravesar la Puerta Santa del santuario de San Pantaleón.
La celebración eucarística de las 11.30 será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, quien luego bendecirá a los fieles y saludará a los peregrinos que esperan entrar en el santuario. En tanto, la misa de las 10 será celebrada por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Ernesto Giobando SJ.
El domingo 31, a las 11, se celebrará la misa de acción de gracias y a las 12.30 se hará la procesión con la imagen del santo por las calles del barrio. A las 13.30, tendrá lugar la fiesta popular en la puerta del santuario.
"Cada año, en esta fiesta, miles de fieles de distintos lugares del país y de países limítrofes, se acercan para manifestar su fe y expresar sus peticiones y sus acciones de gracias a Dios a través de este santo, desde hace más de 50 años en el santuario de Mataderos", destacaron en la convocatoria los sacerdotes del templo.
Su vida
San Pantaleón vivió en el Imperio Romano. Estudió medicina bajo la vigilancia de su padre, senador romano. Cuando se desempeñaba como médico personal del emperador, se convirtió al cristianismo, gracias a las enseñanzas de su madre y de un anciano sacerdote.
Acusado ante el soberano por haberse bautizado, fue preso y torturado. Como no renunció a su fe, Pantaleón fue decapitado cuando apenas tenía 23 años, en el año 303.
Su sangre fue conservada por siglos en Ravello, Italia, donde cada 27 de julio, se vuelve líquida.
El santuario de Mataderos es el primero dedicado al santo en América. Durante estos más de 40 años se multiplicaron las parroquias, capillas y ermitas en el país que tomaron el nombre de San Pantaleón.
Informes: (011) 4687-4178, por correo electrónico: santuariosanpantaleon@gmail.com o en la página web www.sanpantaleon.com.ar. También en las redes sociales Facebook y Twitter.+