El Opus Dei denuncia manipulación con fines mediáticos en investigación judicial
- 28 de julio, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La institución denuncia una estrategia de presión mediática sin sustento jurídico, reitera su disposición a colaborar con la justicia y advierte sobre la manipulación del proceso con fines económicos.

La prelatura del Opus Dei emitió este lunes un comunicado oficial en el que denuncia "una grave manipulación con fines mediáticos del sistema judicial", en relación con una investigación penal abierta en la Argentina, que investiga la denuncia de una mujer que fue parte de la institución.
La querella sostiene que habría existido explotación laboral y trata de personas, una acusación que el Opus Dei niega de manera categórica.
El pronunciamiento responde a recientes declaraciones públicas del abogado querellante, quien desde medios afirmó haber solicitado a la justicia argentina que convoque a manifestar su posición al prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, residente en Roma.
Desde la Prelatura, se considera que este pedido "carece de sustento jurídico y fáctico" y que forma parte de "una estrategia sostenida de exposición mediática que busca instalar culpabilidades sin base real".
"Un uso instrumental y engañoso de la figura penal"
Según el comunicado, la denuncia por trata "no guarda relación con los hechos narrados por la denunciante, ni con la realidad de la vida en el Opus Dei" y se estaría utilizando una figura penal de extrema gravedad para "presionar en un reclamo laboral-económico".
La institución advirtió que esta dinámica representa una peligrosa desnaturalización de la función del sistema judicial: "El fuero penal debe estar al servicio de la verdad y la justicia, no de campañas mediáticas ni objetivos económicos particulares".
La prelatura también señaló que este tipo de maniobras ya se repitieron anteriormente, como en el caso del pedido de citación a monseñor Mariano Fazio, actual vicario auxiliar del Opus Dei.
"Es preocupante que esta dinámica de instrumentalización y tergiversación del procedimiento penal se repita, con el fin de amplificar el impacto en la opinión pública y ejercer presión sobre el sistema de justicia. Algo que hemos visto recientemente con la solicitud de que llamen a manifestar su posición a Mons. Mariano Fazio, que fue anunciada con un despliegue mediático orquestado", se denuncia en el comunicado.
Origen y evolución del conflicto
La causa judicial comenzó a gestarse en 2020 como un reclamo por aportes previsionales supuestamente no realizados a 43 mujeres que fueron numerarias auxiliares del Opus Dei. Según el documento difundido por la institución, el abogado querellante se negó desde el principio a presentar información individualizada que permitiera evaluar caso por caso.
A lo largo del tiempo, el conflicto derivó en una demanda civil por daños y perjuicios y, finalmente, en una denuncia penal por trata y explotación laboral presentada formalmente en el ámbito judicial penal en el 2023.
Desde entonces, la fiscalía solicitó que se llame a declarar a diversas autoridades del Opus Dei en la Argentina, aunque el juez aún no ha resuelto si dará lugar a esos pedidos. A la fecha, no hay imputaciones formales ni llamados a indagatoria.
Libertad vocacional y derecho a la defensa
El Opus Dei remarcó que la vocación de numeraria auxiliar es una elección libre, discernida a lo largo de varios años, y que quienes la asumen lo hacen mediante decisiones personales reiteradas y explícitas. Además, subrayó que estas mujeres reciben formación profesional, cobertura médica, compensación económica y apoyo personal.
"Es inaceptable que se presente esta realidad vocacional de forma distorsionada, manipulando una figura penal que no tiene ninguna vinculación ni con los hechos que describen las propias personas involucradas, ni mucho menos con la realidad en el Opus Dei", advierte la institución.
"Lamentamos profundamente que se utilicen los mecanismos judiciales para sostener una narrativa prefabricada, que busca instalar culpabilidades sin base en los hechos verdaderamente ocurridos", afirma el comunicado.
Y concluye: "Confiamos en que la justicia actuará con independencia, con apego a los hechos reales y al debido proceso, garantizando el derecho a la defensa y evitando que el fuero penal sea utilizado como una herramienta de presión mediática".
El Opus Dei reiteró su disposición plena a colaborar con las autoridades judiciales y a escuchar a quienes presenten reclamos vinculados a su experiencia dentro de la institución. También puso a disposición de los interesados un documento informativo titulado "Preguntas y respuestas sobre una investigación judicial en Argentina", donde detalla el contexto del caso, el proceso judicial en curso, y la posición institucional frente a los hechos.+