El obispo de La Rioja traza líneas pastorales para afrontar los desafíos actuales
- 15 de junio, 2021
- La Rioja (AICA)
Mons. Dante Braida puntualizó que son "Alentar una Iglesia en salida", "Caminar en fraternidad" y "Fortalecer la vida de oración". Y detalló áreas a priorizar de acuerdo con las distintas realidades.
Mons. Braida ante la imagen de los mártires riojanos
El obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida, trazó una serie de líneas pastorales para afrontar los desafíos actuales, a la luz de documentos del papa Francisco y del diálogo en el ámbito diocesano sobre la base de la carta “Tiempo de pandemia, tiempo de oportunidades”.
“Estas líneas pastorales son ‘orientaciones’ o ‘guías’ para que podamos llevar adelante la obra evangelizadora asumiendo los desafíos y las oportunidades que se nos presentan hoy”, afirmó y agregó: “Estas líneas orientadoras requieren que cada parroquia, barrio, comunidad, movimiento y todos los ámbitos pastorales, teniendo en cuenta su propia realidad, puedan reflexionar y elaborar propuestas de acción para responder a esos desafíos”.
El prelado riojano explicó que cada línea pastoral es acompañada de una reflexión del papa Francisco al inicio de la pandemia y de varias preguntas que ayudarán a “elaborar acciones concretas y ‘aterrizar’ lo propuesto en ellas”.
Asimismo, destacó que las tres líneas “son importantes” y hay que llevarlas adelante en forma conjunta, porque “expresan nuestra identidad y espiritualidad cristiana, encarnada en la realidad que vive hoy el pueblo riojano”.
Tras hacer una introducción sobre el contexto actual y algunos desafíos, enumeró las tres líneas pastorales: “Alentar una Iglesia en salida”, “Caminar en fraternidad” y “Fortalecer la vida de oración”.
Monseñor Braida puntualizó también algunas áreas a priorizar de acuerdo con las distintas realidades:
- Sinodalidad: fortalecer en cada parroquia el Consejo de Pastoral y el Consejos de Asuntos Económicos, como organismos al servicio de la misión evangelizadora.
- Familia: alentar la vida familiar como santuario doméstico y atender sus diversas realidades: urbana, suburbana y rural. Familia como vocación y proyecto de vida. Educación de los hijos. Cuidado de los ancianos. Atención particular a embarazos en contextos de vulnerabilidad. Organizar la pastoral familiar dando especial impulso a la ‘pastoral de la familia campesina’, que está en la etapa de inicio.
- Jóvenes: crear o fortalecer los equipos. parroquiales y decanales de Pastoral de Juventud teniendo en cuenta el mundo juvenil con sus diferentes realidades y en los diversos ambientes actuales.
- Catequesis: renovar la propuesta catequística buscando criterios comunes en la Diócesis asumiendo los nuevos desafíos y realidades familiares y sociales. Un paso concreto es la participación, realizando aportes y sugerencias, en el Proyecto Diocesano de Catequesis que actualmente promueve la Junta de Catequesis.
- Comunicación: impulsar el uso de los diversos medios considerando llegar a la mayor cantidad de fieles. Alentar la incorporación de la virtualidad. Crear o fortalecer los equipos parroquiales de comunicación y la red diocesana de comunicadores. Invertir en recursos.
- Pastoral de la Salud: promoverla con acento en el cuidado de la vida. Hoy, particularmente, cuidando a los afectados por Covid; a los agentes de salud, etc., prestando atención especialmente a la salud mental y espiritual de las personas.
- Compromiso social: alentar el trabajo de las distintas áreas de la pastoral social: Cáritas, pastoral del trabajo, pastoral carcelaria y de migrantes, etc. en coordinación con otros espacios pastorales y/o instituciones sociales.
- Formación: generar espacios de formación en torno a las tres líneas pastorales desde las Sagradas Escrituras y contando especialmente con el aporte de los documentos: Evangelii gaudium, Laudato si’, Fratelli tutti, Aparecida, la Doctrina Social de la Iglesia, etc.+
