Viernes 9 de mayo de 2025

El diálogo como única solución al conflicto minero

  • 1 de agosto, 2012
  • Cajamarca (Perú)
El obispo de Cajamarca, Perú, monseñor José Carmelo Martínez Lázaro OAR, no se rinde en su camino hacia la paz en el conflicto minero que ya se cobró cinco víctimas. El prelado repite a unos y otros que el diálogo es la única solución. Después de haberlo intentado personalmente sin obtener respuesta, monseñor Martínez no desiste en su lucha por la paz y delegó la tarea del arbitraje en monseñor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo.
Doná a AICA.org
El obispo de Cajamarca, Perú, monseñor José Carmelo Martínez Lázaro OAR, no se rinde en su camino hacia la paz en el conflicto minero que ya se cobró cinco víctimas. El prelado repite a unos y otros que el diálogo es la única solución. Después de haberlo intentado personalmente sin obtener respuesta, monseñor Martínez no desiste en su lucha por la paz y delegó la tarea del arbitraje en monseñor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo.

Ante el desborde de violencia por las protestas antimineras en la región, monseñor Martínez Lázaro, expresó en repetidas ocasiones su intención de actuar como "facilitador del diálogo" entre las dos partes: las autoridades regionales encabezadas por Gregorio Santos y las autoridades estatales del presidente Ollanta Moisés Humala.

El gobierno regional se opone a la explotación de la mina de Conga mientras que el gobierno nacional quiere extraer el oro, la plata y el cobre igual que se viene haciendo desde hace 15 años en las otras dos grandes minas de la misma región.

En declaraciones a la emisora peruana RadioProgramas, monseñor Martínez Lázaro señaló que "la Iglesia tiene la mejor intención para intervenir en esta situación. Tres veces intenté ser facilitador del diálogo. Desde hace meses intento hablar con Gregorio Santos (presidente regional de Cajamarca y líder de los manifestantes) pero no me recibe. Sólo me reuní con el vicepresidente regional. Desde noviembre del año pasado la realidad en Cajamarca en torno al proyecto minero Conga estaba muy violenta. No se debería haber dado y ojalá no empeore", expresó el prelado.

Para el obispo de Cajamarca, ambas partes del conflicto actuaron equivocadamente en la coyuntura, y lamentó que se hayan mostrado reticentes al diálogo. El prelado indicó que del conflicto actual debe surgir la lección de que "hay que aprender a convivir, intentar entender al otro. Tener en cuenta el pasado, el presente y ver el futuro con optimismo y con una visión amplia".

El conflicto en Cajamarca ocasionó ya cinco muertes, incluyendo a un joven de 17 años, y la quema del ayuntamiento de Celendín, por lo que el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en tres provincias.

Arzobispo mediador
La Conferencia Episcopal Peruana y el obispo de Cajamarca aceptaron la propuesta del presidente Ollanta Humala para que sea monseñor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo, el mediador del conflicto. La diócesis de Cajamarca está en la región eclesiástica de Trujillo.

Monseñor Cabrejos precisó que su papel será el de facilitar el diálogo entre el Ejecutivo y los promotores de las protestas contra el proyecto minero en Conga. Protestas que encabezan el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, el ex sacerdote Marco Arana y el ex terrorista Wilfredo Saavedra.

"Naturalmente no es sencillo", dijo, tras recordar su experiencia como mediador en otros conflictos sociales. "Estuve en Bagua, Quillabamba y Espinar, esto me dio cierta visión de lo que pasa en el Perú", anotó.

"Pido serenidad, tranquilidad para todos, para la población, para los dirigentes, para la Policía, la violencia no conduce a nada", concluyó. +