Viernes 4 de julio de 2025

El "Cristo blanco", lugar donde será beatificado el Cura Brochero

  • 2 de mayo, 2013
  • Buenos Aires (AICA)
El lugar elegido para la beatificación del presbítero José Gabriel del Rosario Brochero se halla en el cerro de la Cruz donde se levanta el monumento al Sagrado Corazón de Jesús (llamado por algunos el "Cristo blanco"). Ese sitio, ya desde la época del Padre Brochero fue lugar de peregrinación de los ejercitantes. Ante la Cruz, que dio nombre al cerro, se ofrecían los frutos y propósitos de los ejercicios espirituales. Desde 1938 el misionero jesuita padre Antonio Aznar consagró su vida durante 30 años a misionar el Valle de Traslasierra y a dar ejercicios espirituales ignacianos en la casa fundada por Brochero y dirigida por las hermanas del Corazón de Jesús. A los escritos del padre Aznar se debe la recopilación de testimonios que fueron de suma importancia en el proceso de canonización de Gabriel Brochero.
Doná a AICA.org
El lugar elegido para la beatificación del presbítero José Gabriel del Rosario Brochero se halla en el cerro de la Cruz donde se levanta el monumento al Sagrado Corazón de Jesús (llamado por algunos el "Cristo blanco").

Ese sitio, ya desde la época del Padre Brochero fue lugar de peregrinación de los ejercitantes. Ante la Cruz, que dio nombre al cerro, se ofrecían los frutos y propósitos de los ejercicios espirituales.

A partir de 1938 el misionero jesuita padre Antonio Aznar consagró su vida durante 30 años a misionar el Valle de Traslasierra y a dar ejercicios espirituales ignacianos en la casa fundada por Brochero en 1877 y dirigida por las hermanas del Corazón de Jesús desde 1880.

Al padre Antonio Aznar le debemos además de sus escritos, la recopilación de testimonios que fueron de suma importancia en la "Positio super virtutibus" con que se inició propiamente el proceso de canonización de Gabriel Brochero en la Congregación para la Causa de los Santos.

El padre Aznar escribió "El Cura Brochero en su apostolado sacerdotal, su vida espiritual y legendaria en heroísmos", prólogo de Gustavo Martínez Zuviría (Buenos Aires 1951), "El Cura Brochero, vida heroica y santa" (Córdoba 1964), "Las dos banderas y el Cura Brochero (Córdoba 1955), "Los Caranchos y el Cura Brochero. Su lenguaje enfático" (Córdoba 1956), y "El Cura Brochero y la Eucaristía" (Córdoba 1960).

A impulso del padre Aznar se llevó adelante la obra del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el cerro de la Cruz de Villa Cura Brochero.

El diario Los Principios en mayo de 1944 decía bajo el título "El monumento al Corazón de Jesús en Cura Brochero": "Aderezada ya la entrada al cerro, donde estaba la Cruz, con un hermoso portón sobre columnas de piedra, se ha levantado en medio del cerrito, una columna de piedras blancas de cuarzo, traídas de Pocho.

"Hace pocos días llegó a la Villa el constructor don Antonio Danielli, con algunos de sus oficiales y ha dejado colocada, sobre la blanca columna, la imagen del Sagrado Corazón, escultura de arte, hecha de cemento blanco y marmolina. El monumento sobre el cerro, donde antes estuvo la inmensa Cruz que deshizo un huracán, es el término de la avenida que pasa por delante de la Casa de Ejercicios. El entusiasmo que ha despertado el acontecimiento, es indicio de los muchos paisanos que han de acudir a las distintas tandas de Retiro. Será inaugurado el monumento al fin de la primera tanda del curso 1944. Y esa imagen del Corazón Divino, será el recuerdo y compendio de la misericordia que han recibido los paisanos de tantas generaciones, que en número de más de cien mil, han estado ya en la Casa de los Ejercicios y los han practicado desde que la fundara José Gabriel Brochero. La imagen sugestiva y esbelta del Salvador mostrando su Corazón, son el símbolo de todas las misericordias y bendiciones para aquellos departamentos".

El primero de junio de 1944 a la tarde, al término de una procesión con faroles al cerro, bendijo el monumento el padre Antonio Aznar acompañado por el párroco, presbítero Edmundo Rodríguez, y la madre superiora de las Esclavas del Corazón de Jesús, hermana María Sara Díaz. En la bendición se aludió como homenaje al Centenario del Apostolado de la Oración (que tuvo su origen en Francia el 3 de diciembre de 1844) y a los 30 años de la "pascua" de Brochero, que falleció en Villa del Tránsito el 26 de enero de 1914.

Al día siguiente, 2 de junio, primer viernes de mes, se celebró en el monumento una Misa de Comunión, "como se decía en la época", de los ejercitantes y se realizó la consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

Esta solemnidad se repitió con la celebración eucarística y la consagración al finalizar cada tanda de 1944, es decir: los días 12 de junio, 27 de junio, 7 de julio, 17 de julio y 27 de julio. Todas estas tandas fueron predicadas por el padre Antonio Aznar y participaron entre varones y mujeres 1.875 ejercitantes. Colaboró también el padre Antonio Crespí SJ y en la última el padre Vicente Alvado SJ.

La invitación y publicidad de las tandas de ese año 1944 que firma al pie el padre Aznar decía en su convocatoria: "El buen Jesús llama a todos al retiro de los Ejercicios. A los serranos y pueblos evangelizados por el Cura Apóstol Don José Gabriel Brochero. De piedra blanca de cuarzo de vuestras sierras se ha levantado ya la columna sobre la que descansa la imagen; pero de los corazones todos vuestros debe resultar el verdadero e inmortal monumento a ese Divino Corazón. Todos debéis acudir a los Ejercicios en este año de bendición".

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús de cemento blanco y marmolina es de dos metros de altura sobre una columna colocada en el Cerro de la Cruz.

La publicidad además de la foto del monumento traía una fotocopia de parte del manuscrito, del 19 de diciembre de 1943, con que el arzobispo de Córdoba, monseñor Fermín Lafitte, impulsa la devoción al Corazón de Jesús y concluye diciendo: "Bendecimos de todo corazón y concedemos 200 días de indulgencia a cuantos practiquen en Villa Cura Brochero los ejercicios espirituales; así mismo bendecimos de manera especial a cuantos contribuyan a esa gran obra".

Hoy con inmensa alegría y gratitud de corazón damos gracias por conocer en José Gabriel del Rosario Brochero un pastor que ungido por el Señor dio su vida y que ha ido hasta las periferias del mundo a experimentar el poder del Espíritu, que nos es dado para anunciar a todos el Nombre de Jesús Salvador. Demos gracias a Dios y dejémonos evangelizar por este "buen pastor" de nuestra tierra que honra a la Iglesia de Dios en la Argentina.+ (Padre Julio Merediz SJ.)