Viernes 2 de mayo de 2025

El colegio Juan Pablo II cumple 25 años al servicio de la educación de los más necesitados

  • 15 de marzo, 2013
  • San Fernando del Valle de Catamarca (AICA)
El Colegio Juan Pablo II, de la capital catamarqueño, festejó este miércoles 13 de marzo el 25º aniversario de su fundación, con el fin de brindar educación a los jóvenes ante la falta de escuelas cercanas. Fue creado por decreto del obispado de Catamarca el 23 de marzo de 1988, y por iniciativa del presbítero Mario Villagrán, quien atendía la capilla del barrio en ese entonces. Actualmente, la comunidad educativa está conformada por más de 600 alumnos, que concurren a clases en los niveles inicial, primario y secundario.
Doná a AICA.org
El Colegio Juan Pablo II, de la capital provincial, festejó este miércoles 13 de marzo el 25º aniversario de su fundación, ocurrida por decreto del obispado de Catamarca y con el fin de brindar educación a los jóvenes ante la falta de escuelas cercanas.

Por este motivo, el viernes 15 de mayo, a las 21, la comunidad educativa llevará adelante una velada cultural en el Cine Teatro Catamarca, donde el "Ensamble Académico de Música Clásica Torre de Marfil", de la provincia de Tucumán, interpretará piezas de música clásica con instrumentos de cuerdas. Habrá invitados especiales y estará abierto al público en general.

Actualmente, la comunidad educativa está conformada por más de 600 alumnos, que concurren a clases en los niveles inicial, primario y secundario.

Los directivos comentaron que todas las actividades del año estarán enmarcadas por estos 25 años de servicio educativo a las comunidades del norte capitalino.

Un poco de historia
El Colegio Juan Pablo II, ubicado frente a la plaza de Choya, en la zona norte de San Fernando del Valle de Catamarca, fue creado por decreto del obispado de Catamarca del 23 de marzo de 1988, y por iniciativa del presbítero Mario Villagrán, quien atendía la capilla del barrio en ese entonces.

Ante la falta de escuelas cercanas, el sacerdote quería una institución dedicada a los más humildes, ya que los niños del barrio asistían a un comedor en lugar de ir a la escuela.

Inicialmente, funcionó como una escuela primaria, con dos turnos al que asistían niños desde el primero al séptimo grado. La escuela tenía una matrícula aproximada de 127 alumnos. En 1989 comenzaron a funcionar dos salas de jardín de 5 años. El ciclo polimodal se inició en 2001 a instancias de los profesores Antonio Navarro, Jacinta del Carmen Vega y María Emilia Vega.

"La obra fue consolidándose con mucho esfuerzo", sostuvieron desde el obispado. El padre Villagrán, junto a los ya egresados y docentes, salía por el barrio a pedir a las familias materiales para la edificación del instituto.+