El Celam presentó un documento sobre inteligencia artificial con enfoque pastoral
- 15 de mayo, 2025
- Bogotá (Celam) (AICA)
La publicación ofrece un análisis interdisciplinario de los impactos de la inteligencia artificial a la luz de la fe cristiana y la realidad sociocultural del continente.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) publicó el documento "Inteligencia Artificial: Una perspectiva pastoral desde América Latina y el Caribe", en respuesta a los desafíos éticos, sociales y espirituales que generan las nuevas tecnologías.
La publicación ofrece un análisis interdisciplinario de los impactos de la inteligencia artificial (IA) a la luz de la fe cristiana y la realidad sociocultural del continente.
El material, elaborado entre 2024 y 2025, en reuniones presenciales en México y Colombia, así como a distancia, fue impulsado por la 39 Asamblea del Celam y coordinado por su Centro de Gestión del Conocimiento. Elaborado por expertos de diversos ámbitos y países del continente, reunidos en el Grupo de Trabajo de Frontera Tecnológica del Celam, el texto ofrece un apoyo concreto al discernimiento pastoral de la Iglesia ante uno de los problemas más desafiantes y decisivos de nuestro tiempo.
El fenómeno de la IA adquiere particular relevancia en esta transición entre pontificados. El papa Francisco, de manera innovadora, reflexionó sobre el tema en varios discursos y documentos, que son analizados en el subsidio. A su vez, el nuevo papa León XIV, al asumir este nombre y rindiendo homenaje a su predecesor, autor de la encíclica Rerum novarum, destacó en su primer discurso a los cardenales que la Iglesia "ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a una nueva revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos a la defensa de la dignidad humana, de la justicia y del trabajo".
En la presentación del subsidio, monseñor Lizardo Estrada Herrera, obispo auxiliar de Cusco, Perú, y secretario general del Celam, destacó que la IA, aunque no es nueva, ya afecta profundamente diversas áreas de la vida humana -desde la salud hasta la comunicación, desde la política hasta la economía- y seguirá haciéndolo con mayor intensidad en el futuro. Ante este panorama, invita a la Iglesia a ofrecer "una mirada seria y objetiva", atenta a los peligros de exclusión y a los desafíos éticos y sociales que implican los avances tecnológicos.
El documento destaca inicialmente que, desde 2022, la IA generativa causó preocupación global, especialmente por su capacidad para simular la creatividad humana. En este contexto, el escrito del Celam se propone como un instrumento para ayudar a la Iglesia en América Latina y el Caribe a discernir pastoralmente los impactos de la IA en los ámbitos social, político, ético, ecológico y espiritual.
El objetivo es ofrecer una herramienta de apoyo al episcopado y a la comunidad cristiana, fomentando una postura crítica y esperanzadora ante las transformaciones en curso.
Contenido
El documento se estructura en cinco grandes capítulos, que ofrecen una visión integral y pastoral de la IA. El primer capítulo: "Nociones generales sobre Inteligencia Artificial", introduce los principales conceptos y distinciones de la IA, como las categorías de IA débil y fuerte, así como las tecnologías generativas.
El segundo: "Historia y evolución de la IA", traza un recorrido histórico desde los orígenes míticos hasta los desarrollos contemporáneos.
El tercer capítulo: "Aspectos éticos, antropológicos y teológicos de la IA", profundiza en la visión de la fe cristiana sobre la IA, destacando el Magisterio de la Iglesia en los últimos años, la dignidad humana y la vocación cocreativa del ser humano.
El cuarto capítulo: "Aplicaciones e impactos de la IA", analiza los efectos de la tecnología en áreas como la economía, la política y los derechos humanos, democracia, salud, comunicación, educación, trabajo y ecología.
Finalmente, el quinto capítulo: "Llamados a la acción: recomendaciones y propuestas pastorales", ofrece pautas concretas a la Iglesia latinoamericana para el seguimiento crítico y profético de los avances en IA, incluyendo propuestas específicas a los obispos y un llamado a la inculturación de la tecnología en el contexto eclesial de la región.
Descargar el documento
La versión en español está disponibld aquí. Próximamente, el texto también será traducido y estará disponible en portugués e inglés.+