Consagración de Vírgenes
- 24 de agosto, 2016
- Buenos Aires (AICA)
En una celebración que tendrá lugar en la iglesia catedral metropolitana porteña el sábado 3 de septiembre próximo, a las 17.30, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, consagrará en el Orden de las Vírgenes a tres mujeres de la arquidiócesis.
Con el propósito de que la comunidad arquidiocesana participe de alguna forma en este acontecimiento, se pidió que el domingo anterior, 28 de agosto, en todas las parroquias de la arquidiócesis se hable de la consagración de vírgenes y se agregue en las súplicas de la Oración Universal la siguiente intención: "Para que el Espíritu Santo, que encendió en Nora, Claudia y Patricia el deseo de la virginidad, les conceda también el don de una modestia prudente, una bondad juiciosa, una afabilidad respetuosa y una casta libertad".
Las candidatas a vírgenes consagradas son:
Patricia María Suarez, licenciada en Fonoaudiología, nacida en Gualeguaychú, Entre Ríos, que se desempeña en la parroquia San Cayetano (Vidal 1745) del barrio de Belgrano, Buenos Airers.
Claudia Alejandra Sivori, nacida en la ciudad de Buenos Aires, administradora de empresas, fotógrafa profesional, de actuación en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Irigoyen 1185), del barrio porteño de Villa Luro.
Nora Beatriz Rodríguez, nacida en la ciudad de Buenos Aires, profesora de Letras y terminando Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Actúa en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, de la Orden de los Agustinos Recoletos (Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1073), del barrio de Villa Crespo, Buenos Aires.
Un poco de historia
El presbítero Ricardo Dotro, párroco de San Miguel Arcángel y miembro de la Comisión Arquidiocesana de Liturgia, explicó a AICA que "el rito de la consagración de vírgenes se encuentra entre los más preciosos tesoros de la liturgia romana. Jesucristo dejó en herencia a su Esposa la sagrada virginidad, don particularmente sublime. De aquí que en los tiempos apostólicos, las vírgenes consagraban a Dios su castidad adornando el cuerpo místico de Cristo y enriqueciéndolo con admirable fecundidad. Por eso la Iglesia, Madre solícita, desde los primeros siglos ?como atestiguan los santos Padres- confirmaba el piadoso propósito de las vírgenes mediante una solemne oración de consagración.
"El Concilio Vaticano II -continuó explicando el padre Dotro-, en la constitución Sacrosanctum concilium, dispuso que fuera revisado el rito de la consagración de vírgenes. Cumpliendo con este mandato, el Concilium para la aplicación de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, preparó un nuevo rito que el papa Pablo VI aprobó y mandó que fuese publicado.
El nuevo rito de consagración de las Vírgenes entró en vigor en la Iglesia universal en enero de 1971. En la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo cardenal Juan Carlos Aramburu estableció el Orden de la Vírgenes el 26 de julio de 1972, mediante un decreto en el que reconoce "el valor espiritual y apostólico de la consagración virginal de la vida de las mujeres que viven en el mundo" y "la importancia de la nueva institución eclesial, que permitirá vivir en el mundo la consagración bautismal de un modo más pleno y profundo, manifestando la dimensión escatológica propia de la vocación cristiana".
Condiciones para ser consagrada en el Orden de las Vírgenes
El mencionado decreto señala que "para que esta consagración, que lleva en sí una donación total y perpetua, se realice dignamente y sea fecunda para la edificación de la ciudad terrena y la dilatación del Reino de Dios", dispone como requisitos "para que una mujer pueda hacer esta consagración a Dios viviendo en el mundo el cumplimiento de las siguientes condiciones:
1. Que sea bautizada y haya recibido el sacramento de la Confirmación.
2. Que no haya contraído nupcias ni haya vivido públicamente de un modo contrario a la castidad.
3. Que tenga al menos treinta años de edad.
4. Que su prudencia y buenas costumbres, doctrina y experiencia apostólica sean atestiguadas por personas dignas de fe, especialmente por el sacerdote encargado, de modo que ofrezcan certeza moral de que perseverarán para siempre en el propósito de vivir castamente al servicio de la Iglesia.
5. Que se dediquen a la oración cotidiana, a la frecuente participación del misterio eucarístico y a la lectura de la Palabra de Dios.
6. Que se unan a la oración publica de la Iglesia, en especial con la recitación diaria de Laudes y Vísperas del Oficio Divino, intercediendo así por la salvación del mundo.
7. Que se dediquen al servicio de la diócesis y bajo la dirección del obispo en las obras de penitencia, misericordia y apostolado.
8. Antes de la consagración se reunirán al menos durante un año, en períodos establecidos, bajo la dirección de un sacerdote designado por el arzobispo para su formación espiritual, doctrinal y pastoral. Previo examen de sus cualidades, el arzobispo se reserva el derecho de admitirlas a la consagración que se hará de acuerdo al rito del "Ordo Consacrationis Virginun".
En el decreto el cardenal Aramburu recomendaba a las consagradas que emitan un voto privado de castidad perfecta y perpetua y que se reúnan mensualmente con el sacerdote designado para revisar su actuación y continuar su formación.
Incremento de la consagración de vírgenes
En estos más de cuarenta años, suman 51 las mujeres que en la arquidiócesis de Buenos Aires recibieron la Consagración, 20 de ellas ya fallecieron, alguna se cambió de diócesis o se incorporó a la vida religiosa.
La Conferencia Episcopal Argentina publicó un directorio el 10 de mayo de 1981. En 2014 se formó un equipo llamado "Servicio para el Orden de Vírgenes" que depende de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y coordina los encuentros anuales del Orden, la página web, la publicación de material, y organiza también un retiro anual para quienes desean participar. Hubo dos encuentros internacionales (1995 y 2008) en Roma.
El Orden de las Vírgenes está establecido en 30 de las 72 circunscripciones eclesiásticas de la Argentina: Buenos Aires, San Isidro, Lomas de Zamora, Avellaneda?Lanús, San Justo, Morón, Zárate-Campana, Quilmes, San Miguel, Gregorio de Laferrere, La Plata, Mar del Plata, Nueve de Julio, Azul, Mendoza, San Rafael, San Juan de Cuyo, San Luis, Córdoba, Cruz del Eje, Santa Fe de la Vera Cruz, Rafaela, Rosario, Gualeguaychú, Tucumán, Concepción, Formosa, Jujuy, Comodoro Rivadavia y Santo Tomé.+