Conferencia Episcopal de Nicaragua ratifica su unidad y fraternidad
- 13 de abril, 2016
- Managua (Nicaragua)
La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ratificó la unidad y fraternidad que siempre ha estado presente en los obispos nicaragüenses. En un comunicado, emitido este martes 12 de abril, los prelados piden disculpas a la feligresía por la ausencia de una carta pastoral para Semana Santa, debido a la falta de consenso y al escaso tiempo que tuvieron para analizar la compleja situación del país. "Reconocemos que, aun existiendo entre nosotros una sincera amistad y una sólida unidad de criterios de fe y de visión pastoral sobre la realidad nacional, se dieron diversos puntos de vista en cuanto a cuáles son los acentos y enfoques más adecuados que adoptar en el momento histórico que vive el país", se lee en el comunicado.
"Reconocemos que, aun existiendo entre nosotros una sincera amistad y una sólida unidad de criterios de fe y de visión pastoral sobre la realidad nacional, se dieron diversos puntos de vista en cuanto a cuáles son los acentos y enfoques más adecuados que adoptar en el momento histórico que vive el país", se lee en el comunicado.
Monseñor Jorge Solórzano, obispo de Granada y secretario general de la CEN leyó el comunicado episcopal a los medios de prensa, en donde se señala que los obispos "lamentamos la ausencia de nuestra voz colegiada para la Cuaresma y pedimos disculpas a nuestros fieles católicos, quienes siempre han estado abiertos a la voz de sus pastores", leyó monseñor Solórzano, quien la semana pasada publicó una carta pastoral en la que critica duramente a la clase política y que los medios malinterpretaron como señal de una posible división en el episcopado nicaragüense.
Por su parte monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, dijo a la prensa que "hubo falta de cohesión" al definir los enfoques para referirse a ciertos temas, por lo que necesitan más tiempo para reflexionar y agregó: "La situación de Nicaragua es tan compleja, tan cambiante y tan oscura en algunos puntos que es difícil a veces decidir qué cosas acentuar, a qué cosas ponerle importancia y qué cosas dejar para más adelante, todo eso entra en cuenta a la hora de hacer un documento, no es fácil hacerlo sobre todo en el caso de Nicaragua", señaló monseñor Báez.
Finalmente, el arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, cardenal Leopoldo Brenes, afirmó a los periodistas que los obispos "estamos muy unidos" y esperan elaborar una nueva carta pastoral, reafirmando lo que había manifestado el domingo último: "Hoy estamos unidos, vamos a seguir trabajando y en ningún momento creamos tensiones o confrontaciones entre nosotros. Como pastores nuestra misión es orientar, no somos políticos ni economistas, porque no estamos afiliados a ningún partido político", subrayó el purpurado nicaragüense.
Texto del comunicado
"Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua en este ambiente de esperanza pascual por la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, conscientes del maravilloso don de la unidad de la Iglesia, vamos construyendo el Reino de Dios en el mundo con el aporte humilde de nuestra sincera amistad recíproca y de nuestra ardiente caridad pastoral al servicio del pueblo de Dios.
Reconocemos que, aun existiendo entre nosotros una sincera amistad y una sólida unidad de criterios de fe y de visión pastoral sobre la realidad Nacional, se han dado diversos puntos de vista en cuanto a cuáles son los acentos y enfoques más adecuados que adoptar en el momento histórico que vive el país. A esto habría que añadir también el escaso tiempo disponible que tuvimos en el momento, debido a las actividades pastorales preparatorias de la Semana Santa.
Lamentamos la ausencia de nuestra voz colegiada, oportuna para la cuaresma, tiempo de reflexión; por lo que pedimos disculpas a nuestros fieles católicos, quienes siempre han estado abiertos a la voz de sus pastores.
Aproximándose el mes de mayo, invitamos a nuestros fieles a invocar juntamente con nosotros el auxilio de nuestra Madre la Inmaculada Concepción de María, mediante el rezo del Santo Rosario, para que nos guarde y acompañe en nuestro peregrinar".+