La evangelización en las Redes Sociales fue uno de los temas más sobresalientes que debatieron los 256 padres sinodales, además de los auditores y delegados, que participaron de la 14° Congregación General del Sínodo de los Obispos que se celebra en el Vaticano, dedicado al tema de los Jóvenes, la Fe y el discernimiento vocacional.
Organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCID), en colaboración con el monasterio budista Fo Guang Shan, la Asociación de las Superioras Mayores de las Religiosas en Taiwán y el Dialogue Interreligieux Monastique (Diálogo Interreligioso Monástico, DIM), del 14 al 18 de octubre se está realizando el Primer Diálogo Internacional Budista Cristiano para Monjas, que tiene lugar en Fo Guang Shan, Kaohsiung, Taiwán, y cuyo tema es: "Acción contemplativa y contemplación activa: monjas budistas y cristianas en diálogo".
El prefecto del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, explicó a los medios de comunicación que el documento final de la XV Asamblea General del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, se votará parte por parte, en pequeñas proposiciones y con mayoría de dos tercios por cada votación.
Los testimonios de santidad y martirio de nuestro tiempo; la necesidad de conversión, transparencia, el escándalo de los abusos, una Iglesia menos discursiva y más acogedora, desempleo, son algunas de los temas presentados en la 13° Congregación General del Sínodo de los Obispos dedicado a los jóvenes, que se celebra en el Vaticano, hasta el 28 de octubre, en la que participaron 257 padres sinodales, además de numerosos auditores y delegados fraternos.