El Papa a los jóvenes: en la era de las redes sociales, no vivan su fe en aislamiento
- 31 de octubre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV se dirigió a los miembros del Órgano Asesor Internacional de la Juventud y los animó a centrarse en la misión y la participación, para ayudar a la Iglesia a llegar a los más necesitados.
 
										
									El papa León XIV animó a los miembros del Órgano Asesor Internacional de la Juventud (International Youth Advisory Body) (IYAB), -a los que recibió este viernes en el Vaticano-, a impulsar en los jóvenes su participación en la misión para combatir el aislamiento, mantenerse cerca de Cristo y ayudar a la Iglesia a llegar a los más desfavorecidos.
El Santo Padre optó por hablar de forma espontánea con el organismo vinculado al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cuyo objetivo es llevar la perspectiva de los jóvenes a la Santa Sede sobre diversos temas centrales para la misión de la Iglesia, que desde el martes se reúne en Roma para reflexionar sobre temas que afectan a los jóvenes católicos.
"Representan a muchos de sus compañeros y, a través de ustedes, ellos también pueden comunicarse con la Iglesia", consideró. Y les aseguró: "Su voz se escucha y se toma en serio. Su presencia y contribución son invaluables".
En la era de las redes sociales, no vivn la fe en aislamiento
En su discurso preparado para la ocasión y que dejó a los miembros de la IYAB, el pontífice instó a los jóvenes a no vivir su fe en aislamiento, especialmente en la era digital y de las redes sociales, aunque reconoció que "en los últimos años, muchos jóvenes se acercaron a la fe a través de las redes sociales, programas exitosos y testimonios cristianos populares en línea".

Sin embargo, advirtió que "el peligro" de esto es que una fe descubierta en línea se limita a experiencias individuales, que pueden ser intelectual y emocionalmente reconfortantes, pero que nunca se "encarnan". Esto significa que permanece "desconectada del cuerpo eclesial" y no se "vive junto a otros en situaciones, relaciones o compartiendo la vida real".
"Con demasiada frecuencia, los algoritmos de las redes sociales simplemente crean una plataforma para que las personas escuchen sus opiniones, captando sus preferencias y gustos personales y 'devolviéndolos' magnificados y enriquecidos con propuestas atractivas", continuó. "Sin embargo, cada uno permanece solo consigo mismo, prisionero de sus propias inclinaciones y proyecciones".
Para el Papa, el antídoto contra este peligro pueden ser las "experiencias de sinodalidad vivida", que ayudan a "superar las barreras del ego y animan a los jóvenes a convertirse en miembros efectivos de la familia de Jesucristo".
Ayudar a la Iglesia a escuchar la voz de los débiles y los pobres
El Santo Padre también señaló que los jóvenes están llamados a hablar en nombre de sus pares, especialmente de los débiles, los pobres y los solitarios, los refugiados y quienes luchan por integrarse en la sociedad o acceder a oportunidades educativas.
Para discernir, "en cada época, cómo llevar el Evangelio a todos", León XIV animó a los jóvenes a "tener el corazón abierto, dispuestos a escuchar tanto las inspiraciones del Espíritu como las profundas aspiraciones de cada persona".
"Deben mirar más allá de las apariencias para buscar las verdaderas respuestas que dan sentido a la vida", puntualizó. "Deben tener el corazón abierto a la llamada de Dios y no absortos en sus propios planes, y dispuestos a comprender y compadecerse antes de juzgar".
La participación en la Iglesia nace de la espiritualidad, no de la ideología ni de la política
El Papa agradeció a los jóvenes su participación en la Iglesia, y felicitó al grupo de jóvenes por su labor, "que aportará nueva energía e impulso al corazón misionero de la Iglesia". Señaló que la IYAB forma parte de un movimiento juvenil espiritual más amplio, que incluye la Jornada Mundial de la Juventud y las pastorales juveniles regulares, y que, por lo tanto, "mantiene a la Iglesia siempre joven".
En este sentido, el papa León XIV subrayó la importancia de que este grupo de jóvenes, "ante todo", reconozca que participa en la vida y la misión universal de la Iglesia, dirigida a hombres y mujeres de todo el mundo.

"¿De dónde surge la auténtica participación eclesial? Yo diría que brota de la cercanía al Corazón de Cristo. Su origen, pues, es espiritual, no ideológico ni político", escribió.
Preocúpense por el sufrimiento de los demás
Explicó cómo, en el Evangelio, Cristo mira más allá del "pequeño círculo de discípulos que tiene delante", pues desea que su mensaje de salvación, unidad de fe y amor mutuo llegue a "todas las personas, incluidas las que están lejos y las que vendrán en el futuro".
"El Señor siempre lleva al mundo entero en su corazón. De ahí surge la participación", continuó el Papa.
Invitó, pues, a los jóvenes a hacerse amigos de Jesús mediante la oración, los sacramentos y la vida cotidiana, para empezar a sentir como Él siente. Esto significa preocuparse por el sufrimiento de los demás, sus necesidades y aspiraciones, y conmoverse ante él, lo que da lugar al deseo de participar, de formar parte de la misión universal de la Iglesia.
"Esta implicación es también signo de madurez humana y espiritual", consideró. "Mientras que los niños solo se preocupan por sus propias necesidades, las personas maduras saben compartir los problemas de los demás y hacerlos suyos", concluyó el Papa León, animando al grupo de jóvenes a "sumergirse" en Cristo.+

