Viernes 25 de julio de 2025

La diócesis de San Roque escenario de un espíritu misionero profundo

  • 24 de julio, 2025
  • Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) (AICA)
A lo largo del mes de julio, grupos de misioneros provenientes de diversos lugares visitaron familias, parajes y rincones de esa localidad para compartir la fe en comunidad.
Doná a AICA.org

La diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña viene siendo escenario de diversas misiones a familias y comunidades que se encuentran dentro del territorio que abarca esa jurisdicción eclesiástica.

En ese contexto, voluntarios universitarios, egresados y colaboradores de instituciones educativas de la diócesis visitaron a familias de Sauzalito y zonas aledañas con el objetivo de compartir la fe. 

Uno de los voluntarios que participó recordó que "estos días fueron una ocasión para fortalecer el trabajo que vienen realizando sacerdotes, religiosas y catequistas, junto a familias wichies y criollos". Además, explicó que "todo nace de lo hablado en la misión de enero de fortalecer el acompañamiento de algunas comunidades en la época de invierno".

Los jóvenes que participaron son oriundos de Du Graty, Las Breñas, General Pinedo, y fueron acompañados por el presbítero Walter Groh, sacerdote de la parroquia San Miguel de Las Breñas.

Los jóvenes visitaron hogares de familia, formaron grupos, compartieron la celebración eucarística, ya que en algunos lugares hacía varios meses que no se celebraba misa. También acompañaron las fiestas patronales de algunos de los parajes e incluso visitaron casas a las que nunca habían ido misioneros y tampoco sus habitantes a la Iglesia".

El equipo organizador reiteró la invitación a quienes deseen formar parte de experiencias como estas. "Podríamos armar grupos de 5 ó 10 personas y seguir dando este apoyo en los meses sucesivos antes y después de la misión de verano", señalaron.


Misioneros de Quilmes regresaron a Taco Pozo
En un gesto de compromiso y entrega, un grupo de misioneros laicos conocidos como los "Misioneros del Cura Brochero", provenientes de la diócesis de Quilmes, ya se encuentran en Taco Pozo para continuar su labor evangelizadora y permanecerán durante toda la semana desarrollando diversas actividades pastorales.

Tras su primera experiencia misionera en 2024, en la capilla San Cayetano del barrio Esperanza, este año el grupo centró su misión en los barrios Puerta del Sol y Milagro, dos sectores de crecimiento urbano en las afueras del pueblo. Allí, los misioneros comparten con los vecinos su testimonio de fe, promueven momentos de oración comunitaria, actividades para niños, visitas casa por casa y encuentros con jóvenes y familias.

Taco Pozo, ubicado en el noroeste de la provincia del Chaco, a unos 650 kilómetros de la capital provincial, es una localidad que combina tradición rural con el empuje de nuevas generaciones. Enclavado en el corazón del monte chaqueño y conocido también como "El portal del Impenetrable", Taco Pozo tiene una rica vida comunitaria y religiosa, en la que la labor misionera es profundamente valorada.

La comunidad parroquial expresó su gratitud por la presencia de los misioneros y se unió en oración por los frutos espirituales de esta misión. "Estos días son de mucha alegría, renovación y encuentro. Sentimos que la fe se fortalece con estos gestos de entrega", señaló una vecina del barrio Milagro.

La misión culminará con una misa comunitaria, en la que se dará gracias por los momentos compartidos y se renovará el deseo de seguir construyendo una iglesia cercana, solidaria y misionera.


Misionando de Córdoba al Chaco
Por otra parte, más de 120 misioneros visitaron parajes rurales de la parroquia Nuestra Señora de Luján de Tres Isletas. La experiencia, que anualmente se realiza en esta zona de la diócesis, se desarrolló durante la primera semana de julio. 

Alumnos cordobeses, de colegios secundarios de las Religiosas de Jesús María, acompañados por profesores y religiosas llegaron al Centro Comunitario de uno de los barrios de Tres Isletas y desde allí se trasladaron a la zona rural donde permanecieron durante una semana. "Algunos de los puestos de misión estaban cerca, pero la mayoría se encuentran muy lejos de la zona urbana. Incluso hay un par de lugares donde se suele llegar pocas veces para las celebraciones religiosas. Estas misiones, son una gran ayuda para todos" comentaron en la parroquia.

En cuanto al proyecto, una de las religiosas de Jesús María mencionó que este "es una instancia de crecimiento en la fe y en un compromiso social. Queremos ayudar a que los chicos encuentren un espacio comunitario para conocer y vivir a Jesús, comprometiéndolos en su seguimiento. Estos chicos se preparan durante todo el año, muchos de ellos incluso esperan desde los primeros años poder llegar al cuarto año para poder venir".

La Congregación Jesús María cuenta con más de 120 centros educativos en numerosos países del mundo de todos los continentes. En la localidad de Tres Isletas están presentes hace muchos años. Los misioneros que visitaron la comunidad rural provienen de colegios de la ciudad de Córdoba y de La Calera.+