Un monasterio de Estambul del siglo V se convertirá en mezquita
- 28 de noviembre, 2013
- Estambul (Turquía)
El antiguo monasterio de San Juan en Studion, actualmente clasificado como un complejo de museos será transformado en mezquita en 2014, una vez que hayan concluido los trabajos de restauración en curso, informó este martes, 26 de noviembre, la prensa turca coincidiendo con una polémica por el proyecto de convertir la basílica de Santa Sofía en un lugar de culto musulmán. El monasterio de Studion, considerado por los historiadores como el más importante de Constantinopla, fue fundado en el año 463 por el cónsul Studio, que lo puso bajo la protección de San Juan el Bautista. La comunidad de monjes "Studite" representa un baluarte en la defensa de la ortodoxia doctrinal, oponiéndose en el tiempo a la tesis monofisita, al cisma de Acacio y a la iconoclastia. En 1204 el complejo fue saqueado por los latinos durante la Cuarta Cruzada. Después de la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos, la iglesia del monasterio se transformó en una mezquita de Imrahor, para convertirse en un m
El monasterio de Studion, considerado por los historiadores como el más importante de Constantinopla, fue fundado en el año 463 por el cónsul Studio, que lo puso bajo la protección de San Juan el Bautista. La comunidad de monjes "Studite" representa un baluarte en la defensa de la ortodoxia doctrinal, oponiéndose en el tiempo a la tesis monofisita, al cisma de Acacio y a la iconoclastia. En 1204 el complejo fue saqueado por los latinos durante la Cuarta Cruzada. Después de la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos, la iglesia del monasterio se transformó en una mezquita de Imrahor, para convertirse en un museo en 1946.
El empresario cristiano greco-ortodoxo Lakis Vingas, miembro del Directorio General de Fundaciones, comentó la noticia señalando que "el patrimonio cultural es universal", y convertirla en terreno de antagonismos confesionales termina por dañar la convivencia civil a gran escala.
La noticia llega diez días después de que el vice primer ministro y portavoz del gobierno turco, Bulent Arinç, desatara la polémica al expresar su deseo de que la basílica de Santa Sofía, uno de los principales focos de interés turístico de Estambul, se convirtiera un día en una mezquita.
Construida en el siglo VI por el emperador Justiniano, la basílica fue sede del patriarcado ortodoxo de Constantinopla. Fue transformada en mezquita tras la toma de la ciudad por los turcos otomanos, en 1453, antes de que se le concediera el estatuto de museo en 1934.
Grecia reaccionó inmediatamente a esta declaración. El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores dijo que este deseo "hiere los sentimientos religiosos de millones de cristianos". Ankara respondió asegurando no tener "nada que aprender" de Atenas en materia de respeto de las libertades religiosas.
Desde que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamistas conservadores), llegó al poder en 2002, el proyecto de convertir Santa Sofía en una mezquita es evocado de manera regular.
Las declaraciones del número dos del Gobierno turco se produjeron además en un momento de tensión, en el que se acusa al AKP de querer islamizar el país.+