Sábado 17 de mayo de 2025

Un exorcista advierte que la práctica del reiki expone a posesiones diabólicas

  • 12 de agosto, 2015
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El presbítero Alejandro Díaz, exorcista de la arquidiócesis de La Plata, advirtió que "un católico que ponga su confianza en el reiki está cayendo en el pecado de superstición. Además, la persona que practica reiki (y sobre la que se practica) se expone a nefastas influencias, obsesiones, vejaciones y posesiones diabólicas", Y aseguró que "esto lo he podido comprobar en la práctica de exorcismos y en el estudio de casos de consulta".
Doná a AICA.org
El presbítero Alejandro Díaz, exorcista de la arquidiócesis de La Plata, advirtió que "un católico que ponga su confianza en el reiki está cayendo en el pecado de superstición. Además, la persona que practica reiki (y sobre la que se practica) se expone a nefastas influencias, obsesiones, vejaciones y posesiones diabólicas Esto lo he podido comprobar en la práctica de exorcismos y en el estudio de casos de consulta".

Frente al creciente avance de este fenómeno, especialmente entre los jóvenes, el sacerdote sostuvo que "el reiki es una práctica que dice manejar ´energías´, en vista a mejorar la calidad de vida de personas que padecen diferentes enfermedades. Se la considera una ´terapia alternativa´".

Asimismo, recordó que en 2009 la Conferencia Episcopal de Estados Unidos debió advertir sobre los peligros de esta técnica, al constatar que en ese país el reiki se estaba aplicando en clínicas y sanatorios de la Iglesia.

"En dicha oportunidad, los obispos recordaron que la Iglesia reconoce solo dos tipos de sanación: la que opera la gracia divina, y la que se realiza por medio de la medicina. El ´reiki´ no encuentra apoyo ni en los descubrimientos de la ciencia natural ni en la fe cristiana. Fue desarrollado a finales del siglo XIX por Mikao Usui, en Japón", sostuvo.

El padre Díaz explicó que "reiki es una palabra de origen japonés: rei: energía del universo, ki: energía de vida. Sus seguidores lo presentan como un ´arte´ de sanación, por el que se transmite ´energía´ o ?amor?; mediante la imposición de manos. Buscan ´controlar´ y usar energías impersonales; no le piden a Dios ni exigen de sus pacientes la fe en el Dios revelado por Jesucristo".

En este sentido, especificó que "´energía´, ´fuerza´, ´amor´, son palabras utilizadas para dar alguna explicación al fenómeno, que por sus características, es de tipo religioso."

El sacerdote afirmó que "la sanación religiosa, para un cristiano, solo se obtiene a través de la oración a Jesucristo, nuestro Dios y Señor; a la Virgen Santísima o a los santos, y por mediación de la Iglesia. Nos dice el Señor ´Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre, sino por Mí´. ´Hay un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo´. ´Si alguno está enfermo, llame a los Presbíteros de la Iglesia y que oren sobre él y lo unjan con óleo en el Nombre del Señor?".

Tras citar el punto 2111 del Catecismo de la Iglesia Católica, que habla sobre la superstición como "la desviación del sentimiento religioso y sus prácticas", dijo conocer que "Los aprendices de reiki deben ser iniciados por otros practicantes de nivel más elevado en un ritual de ´armonización´ o ´sintonización´, que utiliza símbolos secretos. Si la energía ´ki´ existiera como algo físico en nuestro cuerpo podría ser medida, detectada y utilizada por cualquier médico".

Por último, el padre Díaz alertó sobre "el riesgo que corren los laicos que, con buena intención, ´imponen´ las manos a personas en celebraciones litúrgicas o reuniones de grupos de oración: se exponen a los mismos riesgos que el reiki. Nunca los Apóstoles delegaron la imposición de manos a laicos... Tanto el reiki como toda imposición ´privada´ de manos -salvo la que pueden hacer los padres a sus hijos, a modo de bendición-, constituyen un acto de superstición".+