UCA: II Congreso Nacional Bicentenario Patrio
- 9 de mayo, 2013
- Buenos Aires (AICA)
Con ocasión de cumplirse los 200 años de la Asamblea del año 1813 y del Himno Nacional Argentino, los días 14, 15 y 16 de mayo en instalaciones de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, se llevará a cabo el II Congreso Nacional Bicentenario Patrio "Asamblea Constituyente del Año XIII. Sociedad, Libertad y Cultura". El acto central será el martes 14 de mayo, a las 10.30, en el auditorio Cardenal Pironio, edificio San José (avenida Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero). Previamente, a las 10, se izará la bandera nacional con la actuación del Coro Nacional de Ciegos y de la Banda Sinfónica del Colegio Militar de la Nación, en la explanada sur del edificio San José (avenida Alicia Moreau de Justo 1680). Durante las jornadas habrá exposiciones, actividades culturales, paneles multidisciplinarios y presentación de comunicaciones. Informes: www.uca.edu.ar/bicentenario .
El acto central será el martes 14 de mayo, a las 10.30, en el auditorio Cardenal Pironio, edificio San José (avenida Alicia Moreau de Justo 1600, Puerto Madero).
Previamente, a las 10, se izará la bandera nacional con la actuación del Coro Nacional de Ciegos y de la Banda Sinfónica del Colegio Militar de la Nación, en la explanada sur del edificio San José (avenida Alicia Moreau de Justo 1680).
Estará presente monseñor Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, quien lo hará por primera vez en su calidad de Gran Canciller de la UCA, quien hará la Oración por la Patria.
El acto académico comenzará a las 10.30 con el saludo del nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig.
A las 10.35, el rector de la UCA, presbítero doctor Víctor Manuel Fernández, hará una meditación sobre el Himno Nacional Argentino.
A las 11.05, los doctores Jorge Vanossi y Guillermo Oyarzábal ofrecerán una conferencia sobre los aspectos históricos y jurídicos de la Asamblea Constituyente del año XIII.
Continuidad del programa
El mismo martes, a las 16.30, en el Aula Magna "Cardenal Pironio" (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso), se desarrollará el panel "La Iglesia Católica ante los procesos socio-políticos de la Independencia. Ensayos de un nuevo patronato". Expositores: presbíteros Fernando Gil "Eclesiologías en tiempos de la Revolución: fray Cayetano José Rodríguez, autor de El Redactor de la Asamblea del Año XIII" (Facultad de Teología), presbítero Sebastián Terrráneo "Legislación eclesiástica de la Asamblea del Año XIII" (Facultad de Derecho Canónico), presbítero Ariel Busso "El camino hacia la autonomía y colaboración" La Iglesia y la comunidad política de la República Argentina: una relación fruto de la Declaración "Dignitatis humanae" del Concilio Vaticano II. (Facultad de Derecho Canónico). Modera: La licenciada María Inés Franck (Secretaria Académica Facultad de Derecho Canónico).
De 18.15 a 19.45 Panel multidisciplinar I. Expositores: doctor Julio Conte-Grand "Orden público nacional y local. Aspectos comunes y diferencias" (Facultad de Derecho), doctor Pedro Barcia "El año XIII y la literatura argentina" (Presidente de la Academia Nacional de Educación), licenciada María Sáenz Quesada "1813, la revolución de las ideas y la guerra revolucionaria"(Academia Nacional de la Historia). Modera: El doctor Javier González (Decano Facultad de Filosofía y Letras)
Miércoles 15 de mayo, de 9.30 a 11, lectura de comunicaciones ? aulas 120 y 121 Edificio San José (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso)
Aula Magna "Cardenal Pironio" (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso) de 11.30 a 13. Panel multidisciplinar II. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Expositores: Dr. Julio Luqui "La Asamblea del Año XIII y la Logia Lautaro" (Departamento de Historia); Dra. María Teresa Teramo "¿Qué dice el cine sobre la independencia?" (Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad) Modera: Dra. Silvia Arroñada (Directora Departamento de Historia).
14 a 16 hs. Lectura de comunicaciones aulas 120 y 121 Edificio San José (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso)
Aula Magna "Cardenal Pironio" (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso) 16.30 a 18 hs. Panel "Filosofía, Literatura y Música como contexto cultural de la Asamblea del Año XIII". Expositores: Pbro. Dr. Francisco Leocata "Influencias filosóficas en la Asamblea del Año XIII" (Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filosofía), Dr. Mariano García "La libertad y sus metáforas: antes y después del romanticismo" (Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Letras ? CONICET) y Dra. Diana Fernández Calvo "Práctica y recepción de la música en el Buenos Aires de 1813" (Decana Facultad de Artes y Ciencias Musicales ? Academia Nacional de Bellas Artes). Modera: Dra. Cecilia Avenatti (Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras - Comisión Ejecutiva Bicentenario Patrio) Pabellón de las Bellas Artes (Av. Alicia Moreau de Justo 1300 ? PB) 18.15 hs. Inauguración de la Muestra "Pabellón del Bicentenario. Trajes"
Jueves 16 de mayo: Aula Magna "Cardenal Pironio" (Av. Alicia M. de Justo 1600- 1º piso) de 9.30 a 11 panel "Pensamiento económico y la Asamblea del Año XIII". Expositores: Dr. Carlos Carballo "Disposiciones de carácter económico y monetario y circunstancias en que fueron dictadas" (Facultad de Ciencias Económicas), Dr. José Anchorena "La influencia de la tradición liberal inglesa y el enfoque institucional" (Facultad de Ciencias Económicas) y Prof. Walter Castro (Facultad de Ciencias Económicas del Rosario). Modera: Dr. Guillermo Sabbioni (Director de la Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas)
De 11.30 a 13. Panel "La Asamblea del año XIII y los Derechos Humanos" Expositores: Dr. Norberto Padilla (Facultad de Derecho), Dr. Gerardo Rondina (Facultad "Teresa de Ávila") y Dr. Marcelo Fernando Trucco (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario). Modera: Dr. Daniel Herrera (Decano Facultad de Derecho)
La clausura del congreso será a las 13 y estará a cargo del presidente de la Comisión Bicentenario Patrio UCA, monseñor Juan Guillermo Durán. A las 13.30, en la sala "Alberto Ginastera" habrá un concierto de canciones para canto y piano de Juan Pedro Esnaola. Dirección musical: maestro Sergio Pelacani. Presenta: doctora Nilda Vineis (Facultad de Música).
Informes: www.uca.edu.ar/bicentenario .+