Martes 25 de junio de 2024

Puerto Rico: Los obispos exhortan discernimiento para 'elegir correctamente' en las urnas

  • 30 de mayo, 2024
  • San Juan (Puerto Rico) (AICA)
De cara a las elecciones generales de noviembre los prelados señalaron que "necesitamos lideres políticos que no ofrezcan diagnósticos ni soluciones simplistas".
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal de Puerto Rico ofreció 21 puntos de reflexión para ser considerados por los puertorriqueños a la hora de emitir su voto, de cara a las elecciones generales para el período 2025-2029 a realizarse el próximo 5 de noviembre.

En su mensaje los obispos subrayan que, para decidir correctamente “hay que ejercer el discernimiento, contemplando a profundidad la realidad y la historia” y advierten que “no se puede decidir por actitudes de mero fanatismo o eslóganes de publicidad”. 

Al mencionar que se escogerán legisladores tanto a nivel estatal como municipal, señalaron que debe primar en sus propuestas el tema de los valores auténticos de las personas, donde el pueblo sea lo más importante, así también, refuerzan que debe primar el respeto por la vida y la dignidad de cada persona.

En este sentido, llaman a los aspirantes y a todo el pueblo para que revisen con cuidado estos valores antes de dirigirse a cualquier “contrincante”, y, por supuesto, antes de ejercer el derecho al voto. Además, animan a un diálogo genuino y respetuoso, a un discernimiento sereno y profundo, así como a una apertura auténtica al bien común para la convivencia social.

La corrupción foco de infección
Los obispos puertorriqueños dejan claro que, discernir para decidir, exige también sospechar de quienes solo prometen beneficios económicos o materiales, o de quienes pretenden minimizar la capacidad de las personas para encontrar sus propias decisiones, o, por otro lado, de los sacrificios que tendrá que asumir colectivamente la ciudadanía cuando “se quiere reconstruir un país en quiebra y en crisis social”.

Observan que, el objetivo no puede ser promover supuestas soluciones que aumenten la actitud de dependencia hacia bienes pasajeros. “Los cantos de sirena de la dependencia, aunque ganen elecciones, siempre lo harán a costa de la corrupción del alma de todo un pueblo”. Agregan además que, “esa corrupción será un foco de infección que multiplicará eventualmente los problemas sociales, especialmente de los pobres”.

Por otra parte, insisten en que toda persona tiene su dignidad que debe ser respetada, por lo que piden para que dentro de las campañas políticas no se incurra en las prácticas de ridiculizar, difamar a las personas, ni mucho menos a caer en elementos racistas, machistas, sexistas, de homofobia o de xenofobia.

Al dejar claro como válida la autonomía de las realidades políticas y la necesaria separación entre la Iglesia como institución y los regímenes y partidos políticos concretos, advierten a las comunidades y al pueblo en general, que ningún clérigo tiene autorización para hacer propaganda -o proponer votar a favor de- un candidato o agrupación partidista, tampoco, aseguran, está autorizado a asumir puestos con quienes resulten electos, con excepción de los capellanes oficiales.

El mensaje de los obispos concluye enumerando una serie de problemas que a su consideración deben ser estudiados y tenidos en cuenta dentro de las propuestas de campaña de los candidatos. Entre ellos: protección a la niñez, a la mujer y a la familia; situación de violencia y drogas; salud; pobreza; educación; medioambiente; energía; corrupción; acceso a la vivienda; situación demográfica y finalmente estatus político de Puerto Rico.+