Sábado 20 de abril de 2024

Mons. García Cuerva en los 500 años de la primera misa: "Tenemos hambre de fraternidad"

  • 1 de abril, 2020
  • Río Gallegos (Santa Cruz) (AICA)
Al cumplirse 500 años de la primera misa en territorio argentino
Doná a AICA.org

 



El obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, presidió en el mediodía de hoy, miércoles 1° de abril, la Eucaristía por los 500 años de la primera misa en territorio argentino.



La celebración, que originalmente estaba previsto realizarse en Puerto San Julián, donde en 1520 se celebró la primera misa, fue trasladada a la sede del obispado, donde se celebró sin presencia de fieles, debido a las medidas impuestas ante la pandemia del Covid-19.



El papa Francisco se hizo presente en la misa a través de una carta en la que expresó su cercanía, y aunque reconoció que por estos días la humanidad camina "con el semblante triste" como los discípulos de Emaús, Dios "está en medio nuestro alentando el caminar". "No dejemos que la fiesta se apague", pidió el Santo Padre.



En su homilía, el obispo se centró en el Evangelio de los panes y los pescados: “Al levantar los ojos, Jesús vio a una gran multitud que acudía a Él y los ve necesitados, los ve hambrientos; parece que sólo con mirar Jesús descubre lo profundo de sus corazones; descubre lo que le pasa a toda esa gente que lo sigue”, señaló.



“Jesús es un enamorado de la gente; un enamorado de su pueblo; quizás por eso, con sólo levantar los ojos ya sabe lo que les pasa”, reconoció el obispo.



En este tiempo de pandemia, consideró, “las necesidades de nuestro pueblo parecen multiplicarse y, entonces, puede surgir la tentación de mirar para otro lado; o de bajar la vista al piso”. Y recordando las palabras de Benedicto XVI, advirtió que “cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios”. Por eso, animó a que “nuestra mirada sea reflejo de la misericordia de Jesús, que sigue eligiendo a los pecadores, a los descartables de nuestra sociedad”.



“Que nuestros ojos estén empapados por las lágrimas de sentir en nuestros corazones el dolor y la tristeza de tantos hermanos golpeados por la injusticia, por la enfermedad, por la muerte. Que nuestras pupilas se ensanchen en la noche, para descubrir a quienes viven en la oscuridad del pecado, en las tinieblas de la tristeza y la desesperanza”, exhortó.



Continuando con el relato del Evangelio, monseñor García Cuerva puntualizó: “Sabiendo lo que la multitud necesita, Jesús pregunta ‘¿Dónde compraremos pan para darles de comer?’. Felipe, uno de los doce, hace un cálculo rápido: organizando una colecta, se podrían recoger al máximo doscientos denarios para comprar el pan, que aun así no sería suficiente para dar de comer a cinco mil personas”.



“Los discípulos razonan con parámetros de «mercado», pero Jesús sustituye la lógica del comprar con otra lógica, la lógica del dar”, aseguró el prelado.



“A 500 años de la primera misa en territorio argentino, participar en la Eucaristía significa entonces entrar en la lógica de Jesús, la lógica de la gratuidad, de la fraternidad. «Recibir la Comunión» significa recibir de Cristo la gracia que nos hace capaces de compartir con los demás lo que somos y tenemos”, afirmó.



“La multitud quedó impresionada por el milagro de la multiplicación de los panes; pero el Pan que Jesús ofrece es plenitud de vida para el hombre hambriento. Jesús sacia no sólo el hambre material, sino el más profundo, el hambre de sentido de la vida, el hambre de Dios”, sostuvo.



En ese sentido, el obispo advirtió: “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación; el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación; como nos dice el papa Francisco: ‘Digámoslo con fuerza y sin miedo: tenemos hambre, Señor. Tenemos hambre, Señor, del pan de tu Palabra capaz de abrir nuestros encierros y soledades. Tenemos hambre, Señor, de fraternidad para que la indiferencia, el descrédito, la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer puesto en nuestro hogar. Tenemos hambre, Señor, de encuentros donde tu Palabra sea capaz de elevar la esperanza, despertar la ternura, sensibilizar el corazón abriendo caminos de transformación y conversión’”.



“Tenemos hambre, Señor, de experimentar como aquella muchedumbre la multiplicación de tu misericordia, y partir y compartir la compasión del Padre hacia toda persona, especialmente hacia aquellos de los que nadie se ocupa, que están olvidados o despreciados”, continuó.



“Un niño se acercó con cinco panes y dos pescados”, citó. “En la lógica del mercado, eso no alcanzará nunca para dar de comer a una multitud; pero en la lógica de la fraternidad y el compartir, es mucho”, aseguró.



En este tiempo de pandemia, ante el sufrimiento, la soledad, la pobreza y las dificultades de tanta gente, el prelado animó a preguntarse “¿Qué podemos hacer nosotros?”. Al respecto, afirmó: “Lamentarnos que no resuelve nada, pero podemos ofrecer ese poco que tenemos, como el niño del Evangelio. Seguramente tenemos alguna hora de tiempo, algún talento,... ¿Quién de nosotros no tiene sus «cinco panes y dos peces»? ¡Todos los tenemos!”, y añadió: “Si estamos dispuestos a ponerlos en las manos del Señor, bastarían para que en el mundo haya un poco más de amor, de paz, de justicia, de alegría. Dios es capaz de multiplicar nuestros pequeños gestos de solidaridad. Que celebrar en este duro contexto, estos 500 años de la primera misa, nos anime en el deseo de compartir lo que somos y tenemos, para que realmente todos se sientan invitados a la mesa grande de la Argentina”.



Al referirse a la celebración, monseñor García Cuerva admitió: “Este 1 de abril esperábamos estar en San Julián, y allí vivir tres días de encuentro y celebración; ser muchos venidos de toda la diócesis y de otros puntos del país y del extranjero. Puede haber en nosotros un dejo de desazón y tristeza; un sinsabor como el de los europeos del siglo XV que salieron a buscar las especias, el oro de la época, lo más valioso para condimentar alimentos, para perfumes y para remedios; salieron a buscarlas porque sus comidas perdieron sabor; porque sus lociones perdieron su fragancia; porque sus recetas médicas perdieron efectividad”.



“Nosotros también, como país y como Iglesia en estos 500 años, hemos perdido mucho: perdimos esperanzas, perdimos oportunidades de desarrollo; perdimos tantos hermanos; y así, o nos quedamos llorando sobre la nostalgia de los que alguna vez fuimos o tuvimos, o perdemos también los miedos, y como Magallanes nos animamos a la aventura; la aventura de construir un país más justo, la aventura de descubrirnos hermanos; la aventura de multiplicar la esperanza, la solidaridad, alimentados por el Pan de Vida que está entre nosotros hace 500 años”.



En estos meses de preparación, trabajando de manera articulada con el Estado provincial y la municipalidad de San Julián, recordó el prelado, “todos hemos aprendido a soñar grande como Magallanes y a vencer los miedos: soñamos con encontrarnos los distintos, sin miedo a intercambiar opiniones; soñamos con trabajar desde el consenso, sin autoritarismos o bajadas de línea desde afuera; soñamos que nos podíamos reencontrar en el presente pidiendo perdón por las heridas del pasado; soñamos con una fiesta de los 500 años donde todos se sientan parte, especialmente los jóvenes, sin miedo a sus ideas y a sus expresiones culturales”.



“En todo este tiempo recuperamos los sueños, y perdimos los miedos. Que este sea uno de nuestros grandes aprendizajes”, animó.



“La gran hazaña de la expedición de Magallanes y Elcano se coronó con la primera vuelta al mundo”, recordó el obispo, y planteó un desafío: “Dar vuelta mi mundo, dar vuelta nuestro mundo, dar vuelta nuestra Iglesia; dar vuelta nuestra Argentina: O nos quedamos dando vueltas sobre nosotros mismos, ‘mirándonos el ombligo’, girando en falso, alejados de la gente, adentro de los templos, o de las oficinas públicas, o como Jesús, caminamos en medio de la multitud”, advirtió.



Por eso, instó a dar vuelta al mundo, a hacer la revolución de la ternura, salir de nosotros mismos y anunciar al mundo con palabras y obras “que Jesús nos ama, que está entre nosotros en la Eucaristía y en el hermano, y que quiere que seamos felices”.



“A 500 años de aquella gesta, nosotros le pedimos al Señor Eucaristía que nuestra vida también recobre el sabor, las ganas, el entusiasmo, y la entreguemos en el servicio a los hermanos más pobres, para que el sueño de Jesús sea una realidad; la civilización del amor, en la lógica de la fraternidad, en la lógica del dar, del encuentro en la diversidad; porque nadie se salva solo; como nos decía el Papa el viernes, todos estamos en la misma barca, en medio de la tormenta remando juntos; para después todos sentarnos a su mesa, la mesa de la Eucaristía, la mesa del Pan de Vida”, concluyó, recordando la letra de una canción: “Yo quisiera que en mi mesa nadie se sienta extranjero, que sea la mesa de todos, territorio del encuentro. Que sea mesa de domingo, mesa vestida de fiesta, donde canten mis amigos esperanzas y tristezas”.+