La diócesis de Gualeguaychú inició la implementación del Sínodo
- 25 de septiembre, 2025
- Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
Más de 70 representantes de las parroquias que integran la diócesis se reunieron el 22 de septiembre en una asamblea virtual, de la que también participó el obispo, monseñor Héctor Zordán.

La diócesis de Gualeguaychú inició formalmente la etapa de implementación y recepción del Sínodo sobre la sinodalidad con una reunión virtual de delegados de todas las parroquias.
Durante el encuentro, realizado el 22 de septiembre, se presentó el equipo diocesano encargado de animar la tercera fase del sínodo, quien a su vez explicaron los principales temas que aborda el Documento Final aprobado por el papa Francisco.
El encuentro, en el que estuvieron presentes más de 70 representantes de las parroquias, comenzó con un momento de oración animado por la hermana Graciela Firpo. Luego, el presbítero Pedro Brassesco hizo una síntesis de todo el proceso iniciado en 2021 y el calendario ratificado por el papa León XIV que culminará con la Asamblea Eclesial en el Vaticano en 2028.
A continuación, Marisa Benay, Daniela Franco, Bibiana Celinski, Fabia Castro, Fabián Frare y el presbítero Maximiliano Vanerio presentaron cada uno de los cinco capítulos del Documento Final, destacando los aspectos más desafiantes para la diócesis y animando a acoger el llamado a la conversión en el estilo de ser Iglesia.
Finalmente, el obispo diocesano, monseñor Héctor Zordán MSSCC, recordó las palabras de Francisco: "La sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia en el tercer milenio", destacando que el camino de la sinodalidad no es opcional y que siempre es para la misión.
También invitó a no quedarse anclados en el pasado, sin la astucia ni la creatividad. "Tenemos que buscar canales nuevos de anunciar la Buena Noticia, que siempre es la misma, pero puede y debe ser anunciada de manera distinta a medida que la cultura va avanzando. La sinodalidad es un modo nuevo de hacer las cosas que siempre tuvimos que hacer, no una nueva actividad sino un nuevo estilo que debe atravesar todo lo que hacemos", consideró.
Finalmente, invitó a dar pasos en el proceso de implementación: generar una apropiación del documento, revisar si las estructuras y procesos son sinodales, y responder a lo que el Pueblo de Dios en la diócesis manifestó en la fase de consulta inicial.
Monseñor Zordán invitó a que todas las parroquias formen sus equipos sinodales para avanzar localmente en la implementación del Sínodo.
El equipo diocesano también lo integran Rita Bianqui, Jeremías Díaz (por la Pastoral de Juventud) y el diácono permanente Alberto Gauna.+