#Jubileo2025: el Vaticano espera 20.000 personas para el Jubileo de los Enfermos
- 3 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa enviará la homilía para la celebración de la misa de clausura del próximo domingo. La Eucaristía será presidida por Mons. Rino Fisichella.

El Vaticano espera recibir entre el sábado y el domingo a unos 20.000 peregrinos procedentes de los cinco continentes para el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud, el séptimo gran acto del Año Santo 2025.
El Dicasterio para la Evangelización afirma, en una nota enviada a la prensa, que entre los participantes habrá "pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, profesionales y técnicos sanitarios procedentes de más de 90 países".
Miles de personas llegarán a Roma procedentes de Italia, también estarán presentes delegaciones de Estados Unidos, España, Colombia, Argentina y Brasil, así como de países como Francia, México, Alemania, Croacia, Filipinas, Perú, Congo, Australia, Chile, Congo, Etiopía, Canadá y Camerún.
El jubileo de los enfermos comienza el sábado por la mañana con una peregrinación a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, seguida por la tarde por los 'Diálogos con la ciudad', actos culturales, espirituales y artísticos en las plazas del centro de Roma, incluido el encuentro sobre 'El valor del don y la solidaridad', organizado por el Ministerio de Salud italiano.
Otros temas que se abordarán serán los cuidados paliativos, las adicciones, las enfermedades raras y la fragilidad, además de una campaña solidaria de recogida de sangre y momentos de oración por los enfermos.
Una de las conferencias reflexionará sobre "la contribución de las asociaciones de pacientes a la construcción de un Servicio Nacional de Salud más humano, participativo y sostenible".
Las celebraciones jubilares concluirán con la misa en la Plaza de San Pedro a las 10.30 del domingo, presidida por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, quien leerá la homilía escrita por el Papa Francisco para la ocasión.
Seis grandes acontecimientos se realizaron hasta ahora, en el Año Santo 2025, a periodistas, militares y policías, artistas, diáconos, voluntarios y misioneros de la Misericordia, los cuatro últimos tuvieron lugar sin la presencia del Santo Padre.
En 1300, el papa Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo, con periodicidad centenaria, luego, según el modelo bíblico, cada 50 años y finalmente fijado en 25 años.+