Jueves 13 de febrero de 2025

#Jubileo2025: llega el turno de los artistas y del mundo de la cultura

  • 12 de febrero, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Unos 10 mil participantes de más de 100 naciones de los cinco continentes se darán cita en el Vaticano, del 15 al 18 de febrero, para celebrar su Jubileo.
Doná a AICA.org

Rostros de presos proyectados en la fachada de una casa cercana al Vaticano, un manifiesto que pretende transmitir el código cultural de la religión y una histórica visita papal a los estudios de Cinecittà, en Roma, son algunas de las iniciativas que el Dicasterio para la Cultura y la Educación está organizando con ocasión del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, a realizarse del 15 al 18 de febrero 

La presentación del programa del Jubileo del Mundo de la Cultura tuvo lugar este miércoles, en la Sala de Prensa de la Santa Sede, y estuvo a cargo del prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, cardenal José Tolentino de Mendonca; la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Lucia Borgonzoni; la directora administrativa del Ministerio de Justicia encargada de las prisiones, Lina Di Domenico; la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta; y los comisarios de dos exposiciones clave: la "Conciliazione 5", para el Año Santo 2025, y la muestra global Visual Poetry. 

Compartiendo la esperanza
"Necesitamos escuchar lo que las diferentes culturas tienen que decir sobre la esperanza", dijo el cardenal Tolentino de Mendonca, definiendo la esperanza como "un recurso necesario y poderoso, un recurso colectivo en el que debemos invertir cada vez más", y que debe ser considerada "una necesidad básica, no simplemente como algo accesorio". De ahí la necesidad de preguntarnos "cómo el patrimonio cultural de las religiones puede ser un transmisor más activo de esperanza para las nuevas generaciones" y de interrogarnos "sobre cómo el arte contemporáneo puede transmitir esperanza, yendo hacia lugares humanos sensibles, para buscar juntos expresiones espirituales y artísticas que puedan constituir gramáticas y poéticas de esperanza para la contemporaneidad".

Un nutrido programa de actividades
El Jubileo del Mundo de la Cultura comenzará el sábado 15, con un encuentro internacional titulado "Compartiendo la esperanza. Horizontes para el patrimonio cultural", organizado en colaboración con los Museos Vaticanos. Los líderes de las más prestigiosas instituciones artísticas y museísticas del mundo se reunirán para discutir nuevos lenguajes y estrategias de valorización y transmisión del patrimonio religioso y artístico. Su diálogo culminará con la adopción de un "manifiesto educativo sobre la transmisión del código cultural de la religión".

Una galería abierta en la Vía Della Conciliazione
"Una galería de calle", destinada a permanecer incluso más allá del jubileo: así es el espacio expositivo "Conciliazione 5", que se inaugurará el sábado 15 de febrero, en el ámbito del Jubileo de los Artistas. "Mirar la comunidad penitenciaria de una manera diferente", así lo definió la comisaria de la exposición, Cristina Parrella, durante la presentación en la Sala de Prensa del Vaticano.


La muestra de 27 retratos de reclusos inaugurará el espacio de Via della Conciliazione 5. "La exposición inaugural es un proyecto del maestro Yan Pei-Ming, y pone a la comunidad penitenciaria de Regina Coeli en el centro emocional y visual de la atención de todos", explicó Parrella sobre la iniciativa, creada en colaboración con el Departamento de Administración Penitenciaria italiano.

Misa con el Papa
El domingo 16, el Papa Francisco presidirá, a las 10 (hora local), la misa en la Plaza de San Pedro, dedicada especialmente a las personas dedicadas al arte y la cultura.

Por la noche está prevista, en la basílica vaticana, la "Noche en Blanco", con visitas especiales y contemplaciones espirituales. La actividad cuenta con la colaboración de la Fábrica de San Pedro y Umberto Vattani.

Primera visita papal a los estudios cinematográficos de Roma
El lunes 17 de febrero, Francisco se convertirá en el primer Papa en visitar los estudios de cine Cinecittà, en Roma. Allí se reunirá con una delegación de artistas y trabajadores culturales, y pronunciará un discurso. La iniciativa está organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura de la República Italiana y Cinecittà Luce SpA.

En Cinecittà, anunció el cardenal Tolentino, "el Santo Padre será recibido por un coro especial: el Coro La Nave, compuesto por más de cincuenta personas, que reúne a presos, ex presidiarios y voluntarios, en una experiencia de reinserción social a través de la música". 


También están previstas otras actividades, como una reflexión sobre el futuro del patrimonio cultural durante el encuentro "Artesanos de la Esperanza", reservado a representantes de centros culturales católicos y organizaciones internacionales que trabajan en la promoción de la cultura. Durante los actos, se prestará especial atención a formas de arte contemporáneo, como la poesía visual. 

"El martes 18, memoria litúrgica del Beato Angélico, patrono de las artes, inauguraremos en los espacios del dicasterio una gran exposición sobre las trayectorias transnacionales en poesía visual, comisariada por Raffaella Perna, y que se conecta con esta búsqueda común de una poética capaz de volver a expresar la esperanza hoy", anunció el cardenal,

Cruce conjunto de la Puerta Santa
Durante los días del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, los participantes también están invitados a cruzar juntos la Puerta Santa. "El arte y la cultura deben ser vistos como herramientas privilegiadas para promover el diálogo, la integración y la esperanza, mientras que la celebración de la belleza y la creatividad debe ser una oportunidad para la reflexión y tener un amplio alcance", explicaron durante la presentación.

El objetivo -precisaron- es "reconectar las aspiraciones y objetivos individuales con los esfuerzos colectivos y contribuir a construir una sociedad más justa".+