Sábado 6 de septiembre de 2025

#Jubileo2025: 24 millones de peregrinos ya acudieron a Roma

  • 4 de septiembre, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
Desde la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el 24 de diciembre de 2024, el número de peregrinos que acuden a Roma para celebrar el Jubileo no cesa.
Doná a AICA.org

El Dicasterio para la Evangelización, encargado de organizar los actos jubilares en la capital italiana, anunció que 24 millones de peregrinos acudieron a Roma desde el inicio del Jubileo, convocado por el papa Francisco y que la Iglesia vive ahora bajo el liderazgo pastoral del papa León XIV.

"Poco más de ocho meses después de que Francisco abriera la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el 24 de diciembre de 2024, dando inicio oficialmente al Año Santo, el número de peregrinos que han llegado a Roma para celebrar el Jubileo ha alcanzado hasta la fecha los 24 millones", según informó hoy el Dicasterio.

El sábado por la mañana, el Papa León presidirá una audiencia jubilar en la Plaza de San Pedro y el domingo 7 la misa de canonización de los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. Esta celebración, inicialmente prevista para el 27 de abril, debió ser reprogramada debido al fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el 21 de abril.


La agenda del Año Santo para este mes también incluye la conmemoración de los Nuevos Mártires y Testigos de la Fe, el 14 de septiembre; el Jubileo de la Consolación, el lunes 15; el Jubileo de los Trabajadores de la Justicia, el sábado 20 y el Jubileo de los Catequistas, del 26 al 28.

Octubre con nutrida agenda jubilar
La agenda del Papa en octubre estará marcada por varias celebraciones vinculadas al Jubileo en la Plaza de San Pedro.

El 5 de octubre, presidirá la misa del Jubileo del Mundo Misionero y del Jubileo de los Emigrantes y cuatro días después, la Plaza de San Pedro acogerá la Eucaristía del Jubileo de la Vida Consagrada.

La imagen de Nuestra Señora de Fátima, venerada en la Capilla de las Apariciones, regresará al Vaticano con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, que se celebrará el 11 y 12 de octubre.

Esta es la cuarta vez que la imagen sale del Santuario de Fátima hacia Roma: la primera vez fue con motivo del Jubileo Extraordinario de la Redención de 1984, cuando el 25 de marzo san Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María; la segunda vez en el Gran Jubileo del Año 2000; y la tercera vez, en octubre de 2013, con ocasión del Año de la Fe con el papa Francisco.


León XIV presidirá la misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana el 12 de octubre y una semana después, presidirá la canonización de siete beatos, en la Plaza de San Pedro.

Los futuros santos son Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, asesinado durante el genocidio de 1915; Pedro To Rot, laico y catequista de Papúa Nueva Guinea, asesinado en 1945; Vincenza María Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora; José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano y miembro de la Orden Franciscana Seglar, conocido como "el médico de los pobres" y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, en Italia.

El 26 de octubre, el Santo Padre presidirá la misa jubilar de los Equipos Sinodales y de los Órganos de Participación en la Basílica de San Pedro y el lunes 27, celebrará la Eucaristía con los estudiantes de las Universidades Pontificias.+