Domingo 17 de agosto de 2025

Fue declarado el Santuario diocesano de la Divina Misericordia

  • 29 de abril, 2013
  • Resistencia (Chaco) (AICA)
El arzobispo emérito y administrador apostólico de la arquidiócesis de Resistencia, Mons. Fabriciano Sigampa, declaró Santuario de la Misericordia Divina al templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Asunción 685) en el barrio Villa San Martín, de la capital chaqueña, que está a cargo de los padres redentoristas polacos. Su párroco y primer rector del santuario, es el padre Adalberto Flizikowski C.Ss.R. Fue un momento muy especial el que vivió la comunidad local cuando el 7 de abril, primer domingo después de Pascua, llamado Domingo de la Divina Misericordia, Mons. Sigampa en la solemne eucaristía que presidió hizo entrega al padre Flizikowski del decreto que declaró "Santuario de la Misericordia Divina" a ese lugar santo, gesto que el sacerdote redentorista agradeció con profunda emoción junto con la comunidad que dio gracias al Señor con un fuerte aplauso que se prolongó por largos minutos ante tan esperado anuncio.
Doná a AICA.org
El arzobispo emérito y administrador apostólico de la arquidiócesis de Resistencia, monseñor Fabriciano Sigampa, declaró "Santuario Diocesano de la Misericordia Divina" al templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, situado en la calle Asunción 685, del populoso barrio Villa San Martín, de la capital chaqueña, y que está a cargo de los padres redentoristas polacos. Su párroco y ahora primer rector del santuario, es el padre Adalberto Flizikowski C.Ss.R.

Con el nombre de santuario el obispo u ordinario del lugar designa a una iglesia u otro sitio sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles.

Fue un momento muy especial que vivió toda la comunidad local, cuando el pasado 7 de abril, primer domingo después de Pascua, llamado Domingo de la Divina Misericordia", monseñor Sigampa en la solemne eucaristía que presidió hizo entrega al padre Flizikowski del decreto que declaró "Santuario de la Misericordia Divina" a ese lugar santo, gesto que el sacerdote redentorista agradeció con profunda emoción junto con la comunidad que dio gracias al Señor con un fuerte aplauso que se prolongó por largos minutos ante tan esperado anuncio.

Ese día precisamente una multitud de fieles se había congregado para celebrar el Domingo de la Divina Misericordia, una fecha incorporada oficialmente al calendario litúrgico por el beato papa Juan Pablo II, en el Gran Jubileo del año 2000, y que luego, en el año 2002 fue enriquecida con indulgencia plenaria en respuesta a los actos de culto en honor a la Divina Misericordia.

Agradecimiento comunitario
"La comunidad de Nuestra Señora de la Asunción, ante tan grato acontecimiento vivido, agradece a monseñor Sigampa esta decisión que indudablemente nos compromete a redoblar esfuerzos, porque al ser santuario en este año de la Fe, debemos continuar brindando a los fieles que peregrinan a esta Casa de Dios, los medios de salvación, predicando la Palabra de Dios, animando la vida litúrgica mediante la celebración de los sacramentos de la Eucaristía y de la Penitencia", afirmó el rector del santuario, el padre Flizikowski, quien anunció que, junto con los demás sacerdotes redentoristas de la parroquia, todos los días 26, a partir de las 14,15, estarán disponibles para escuchar la confesión de todos los peregrinos que se acerquen al sacramento de la reconciliación y luego participen de la misa a las 15 y a las 20.

La fiesta celebrada y vivida
Al instituir el Domingo de la Divina Misericordia, el beato papa Juan Pablo II, cuya reliquia se venera en la parroquia de la Asunción, no modificó la liturgia de la palabra de ese día, en el que todos los fieles celebraron y vivieron con verdadero fervor la Palabra de Dios y la Eucaristía desde la perspectiva de la misericordia.

Finalizada la misa presidida por monseñor Sigampa y concelebrada por el párroco Adalberto, y el diácono permanente Jorge Quiroz, los fieles en procesión portando las reliquias de Santa Faustina, la apóstol de la misericordia, las reliquias del beato Juan Pablo II, y el cuadro de Jesús Misericordioso, salieron a las calles del barrio, donde manifestaron su fe mediante de oraciones y cánticos que expresaban el júbilo vivido.

El superior de la viceprovincia redentorista, padre Enrique Kaczocha C.Ss.R., en una comunicación con AICA recordó las palabras de Juan Pablo II: "Es preciso transmitir este fuego de la Misericordia. En la Misericordia de Dios el mundo encontrará la paz, y el hombre la felicidad", y dijo que la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de Resistencia, hoy santuario diocesano de la Misericordia Divina, en este Año de la Fe eligió el lema: "Yo sé en quien tengo puesta mi Fe", para que la comunidad toda pueda redescubrir la fe y ser discípulos de la misericordia, pero también testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la puerta de la fe a tantos que están en búsqueda de la verdad".

Informes: Tel. y fax: (0362) 444-3673; cel: (011) 15.6196-9213 / (0362) 15.472-1121; sitio web: www.redentoristaschaco.com.ar +