Miércoles 21 de mayo de 2025

El Papa recuerda al cardenal Pimenta como "un alma noble"

  • 22 de julio, 2013
  • Ciudad del Vaticano
El Papa Francisco envió un telegrama de pésame al cardenal Oswaldo Gracias, arzobispo de Bombay en la India, con motivo del fallecimiento, el pasado 19 de julio, del cardenal Simón Ignatius Pimenta, arzobispo emérito de Bombay, a la edad de 93 años. En el texto el santo padre lo recuerda como "un alma noble" además de los "muchos años de servicio dedicado a la comunidad católica" y de "apoyo fiel" al pontífice en su servicio como cardenal, al que lo llamó Juan Pablo II en 1988.
Doná a AICA.org
El Papa Francisco envió un telegrama de pésame al cardenal Oswaldo Gracias, arzobispo de Bombay en la India, con motivo del fallecimiento, el pasado 19 de julio, del cardenal Simón Ignatius Pimenta, arzobispo emérito de Bombay, a la edad de 93 años.

En el texto el santo padre lo recuerda como "un alma noble" además de los "muchos años de servicio dedicado a la comunidad católica" y de "apoyo fiel" al pontífice en su servicio como cardenal, al que lo llamó Juan Pablo II en 1988.

El papa Francisco se une a la Iglesia de Bombay en oración para que "nuestro Dios Padre misericordioso le conceda el premio de sus fatigas y reciba su alma noble en la alegría y en la paz del Reino celeste".

Finalmente el Pontífice manifiesta su cercanía a la familia del purpurado e imparte a todos su bendición apostólica como prenda de consuelo y fortaleza en el Señor.

El cardenal Simon Ignatius Pimenta, había nacido en Marol, suburbios de Bombay, el 1 de marzo de 1920. Realizó los estudios de filosofía y de teología en el seminario de Bombay, después de realizar la licenciatura en pedagogía y matemáticas en la Universidad Estatal. Fue ordenado sacerdote en Bombay en 1949 y después de los primeros años de servicio pastoral, se trasladó a Roma para perfeccionar sus estudios en la Universidad Pontificia Urbaniana.

De regreso a Bombay, desarrolló numerosos encargos. En 1971 fue nombrado auxiliar de Bombay y por lo tanto ordenado obispo. En 1977, Pablo VI lo nombro coadjutor de Bombay y al año siguiente sucede al cardenal Valerian Gracias en la responsabilidad de la arquidiócesis de la metrópoli india.

De su actividad episcopal se recuerda el notable impulso que dio a todas las actividades pastorales y caritativas, con la gestión de 12 hospitales y 44 dispensarios.

Muy presente estuvo también en el campo de la instrucción cristiana, con la apertura y el mantenimiento de numerosas escuelas primarias, secundarias, universidades y escuelas técnicas de inspiración católica. Elegido y reconfirmado en numerosos mandatos a la guía de la Conferencia Episcopal India, en 1986 acogió a Juan Pablo II en visita apostólica en la India. Dos años más tarde, lo creó cardenal. En 1990 fue presidente delegado de la octava Asamblea General ordinaria del Sínodo de los Obispos.+