Con apoyo del Celam, se lanzó una campaña en defensa de las fuentes naturales de agua
- 5 de febrero, 2025
- Bogotá (Celam) (AICA)
La campaña continental "Remar contracorriente por el agua y la vida" intenta visibilizar la importancia de los cursos de agua y los humedales ante el avance del extractivismo.
El pasado domingo -Día Mundial de los Humedales- tuvo lugar el lanzamiento de la campaña continental "Remando contracorriente por el agua y la vida", organizada por grupos e instituciones socioambientales latinoamericanos, junto a la Red Eclesial por la Justicia y la Paz en la Patria Grande, con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
El objetivo principal de esta campaña es visibilizar la importancia de los ríos y los peligros que enfrentan, debido al avance del extractivismo y la privatización del agua, en muchas zonas de América Latina, empezando por la Argentina y el gran río Paraná.
Durante la reunión de presentación de la campaña, realizada en forma remota, monseñor Vicente de Paula Ferreira, obispo de la diócesis de Livramento de Nuestra Señora, en el estado de Bahía (Brasil) y presidente de la Comisión Especial de Ecología Integral y Minas de la Conferencia Episcopal Nacional de Brasil (CNBB), alentó fuertemente a la participación en la iniciativa: "Esta campaña es acompañada por la Red Justicia y Paz de la Patria Grande, que reúne a todas las redes eclesiales territoriales presentes en América Latina y el Caribe, en particular aquellas dedicadas al cuidado de nuestra Casa Común".
Monseñor de Paula Ferreira agregó que "el agua es la fuente de nuestra vida y es el bien común más atacado por las empresas extractivas. La minería y la agroindustria tienen un gran impacto en nuestras cuencas hidrográficas, manantiales y ríos. Es correcto 'remar contra la corriente'", alentó.
El caso argentino: la cuenca del Plata
Luis Cosita Romero, líder ambiental argentino, relató en primera persona la remada histórica e inspiradora de esta campaña, y se adentró en la descripción del río Paraná: "Les voy a contar qué es el río Paraná. Es el río más importante y extenso de Sudamérica, forma parte central de la Cuenca del Plata, uniendo a cinco países de la Patria Grande, y enfrenta amenazas que lo ponen en riesgo tanto en cuanto a la soberanía nacional como en relación con la subsistencia de las comunidades que dependen de él. En su tramo "Hidrovía Paraná-Paraguay", el Paraná ha sido transformado en una autopista al servicio de las grandes corporaciones, desconectando la vida de la naturaleza, de su biodiversidad y de su condición de proveedor de agua y sustento".
Cristina Fuentes, de la Comisión de Justicia y Paz de Confregua, en el cierre, anticipó las acciones a las que se está invitando desde la Campaña: "Remadas, travesías, murales, marchas, eventos culturales, jornadas de reflexión y debate, oraciones interreligiosas y ecuménicas, entre otras, que culminarán el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la visibilización conjunta de las acciones desplegadas en cada cuenca".+