Viernes 21 de junio de 2024

Un grupo de indígenas tomó la sede la nunciatura apostólica en Bogotá

  • 7 de junio, 2024
  • Bogotá (Colombia) (AICA)
Los manifestantes dicen que ingresaron a la sede diplomática, en Teusaquillo, para pedir al gobierno de Petro garantías en sus territorios y que se respeten sus derechos.
Doná a AICA.org

Una situación tensa se presenta en la sede de la Nunciatura Apostólica, ubicada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, luego de que un grupo de indígenas ingresara sin autorización, el martes 4 de junio, con palos y pancartas a las instalaciones de la sede del Vaticano en Colombia. Los indígenas informaron que tomaron el edificio y que allí instalaron un "refugio humanitario".

Por medio de estas medidas, dicen, exigen garantías en sus territorios y recalcan que la protesta también es para que el Gobierno del presidente Gustavo Petro haga respetar sus derechos en las zonas donde residen.

En la parte externa de la sede de nunciatura se hicieron presentes miembros de la Guardia Indígena, personal de Derechos Humanos y funcionarios de la Secretaría de Gobierno para empezar un diálogo.

Cuando el grupo indígena ingresó a la sede diplomática, estaban en el interior del edificio dos religiosas y una mujer policía. Las tres mujeres ya fueron evacuadas.

Por la protección de las comunidades
Según información, los manifestantes hacen parte del conglomerado Congreso de los Pueblos, que representan a 600 organizaciones campesinas, afros e indígenas en todo el territorio nacional. En su cuenta de redes sociales destacan “Instalamos refugio humanitario en la sede de la Nunciatura en Bogotá, como parte de nuestra movilización”.

En las últimas horas el conglomerado de comunidades, emitió un comunicado en el que mencionan ocho puntos claves, por lo que piden sean escuchados. Ellos son: Cambio de la doctrina de seguridad nacional; Desmonte del paramilitarismo; Mecanismos urgentes de protección y autoprotección; Plan nacional de fortalecimiento del Congreso de los Pueblos; Plan inicial de reparación integral; Mesa permanente de interlocución y negociación nacional; Garantías de movilización; y cumplimiento de acuerdos.

El nuncio apostólico, monseñor Paolo Rudelli, sostuvo una reunión en el Palacio de Nariño, con el presidente de la República, Gustavo Petro y con un representante de los manifestantes y se limitó a afirmar: "No hago ninguna declaración, debemos escuchar a todos los actores implicados". No hay reacción oficial, por el momento, de la Conferencia Episcopal Colombiana.+