Jueves 21 de septiembre de 2023

Card. Urosa: Venimos a buscar la voz del pastor para ayudar al pueblo venezolano

  • 7 de junio, 2017
  • Ciudad del Vaticano
"Se trata de un encuentro para buscar la voz del pastor y para ayudar al pueblo venezolano para resolver la gravísima situación que está viviendo en estos momentos", expresó a Radio Vaticana el arzobispo de Caracas, Venezuela, cardenal Jorge Urosa Savino, en referencia al encuentro que mantendrán mañana, jueves 8 de junio, los obispos de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) con el papa Francisco. Será "una oportunidad extraordinaria que nos ha concedido el Papa de hablar con él sobre la situación de Venezuela, un país que el Sumo Pontífice quiere mucho, para el cual nos ha enviado una gran cantidad de mensajes", expresó el cardenal Urosa.
Doná a AICA.org
"Se trata de un encuentro para buscar la voz del pastor y para ayudar al pueblo venezolano para resolver la gravísima situación que está viviendo en estos momentos", expresó a Radio Vaticana el arzobispo de Caracas, Venezuela, cardenal Jorge Urosa Savino, en referencia al encuentro que mantendrán mañana, jueves 8 de junio, los obispos de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) con el papa Francisco.

Será "una oportunidad extraordinaria que nos ha concedido el Papa de hablar con él sobre la situación de Venezuela, un país que el Sumo Pontífice quiere mucho, para el cual nos ha enviado una gran cantidad de mensajes", expresó el cardenal Urosa.

El arzobispo de Caracas explicó a Radio Vaticana que el Santo Padre "hizo un esfuerzo grande para facilitar un diálogo" que sostuvieron representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD); aunque consideró que el fracaso del mismo fue porque "el Gobierno no cumplió con los acuerdos previstos".

Sobre la situación del país, el cardenal señaló que "la represión del Gobierno es cada vez más cruel. Hay también la participación de grupos civiles armados, ?partidarios del oficialismo? que actúan apoyando al Gobierno, lo cual es absolutamente criminal, de manera que la situación es sumamente grave y por eso nosotros estamos acá para escuchar también del Papa algunas líneas de acción, y al mismo tiempo, para indicarle lo que nosotros vimos y el sufrimiento que está padeciendo en estos momentos el pueblo venezolano" dijo el cardenal Urosa en la entrevista con Radio Vaticana.

Interrogado sobre los caminos posibles para superar la crisis en Venezuela, el purpurado venezolano enumeró: el desbloqueo de funciones de la Asamblea Nacional; el cumplimiento del cronograma electoral; la liberación de centenares de presos políticos; y resolver el problema del hambre, del desabastecimiento, de la falta de medicinas y de productos de primera necesidad.

Porque aseguró, "son problemas gravísimos que el Gobierno no resolvió y por eso, precisamente, la gente está manifestando en las calles y fue reprimida con una crueldad realmente inusitada e innecesaria".

En referencia a la situación actual de la relación entre la Iglesia y el Estado, el arzobispo señaló que "el gobierno quiere presentar al Papa como un amigo del gobierno y a nosotros (los obispos) como adversarios del gobierno". El cardenal Urosa enfatizó que "al contrario, nosotros estamos con el pueblo venezolano que está sufriendo mucho, estamos muy unidos al Santo Padre y queremos rechazar esta manipulación que el gobierno ha querido hacer".

Sobre la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, el cardenal Urosa ratificó el rechazo a la misma que manifestó la Iglesia venezolana "porque es espuria, parcializada, no respeta el voto universal, libre y directo de los venezolanos sino que va a hacerse de forma sectorial y con electores escogidos de forma irregular", explicó y añadió: "Esta reforma a la Constitución planteada por Nicolás Maduro es un medio con el que el Gobierno intenta imponer a una minoría que lo respalda actualmente sobre la mayoría de la población que lo está rechazando".

Asimismo expresó el deseo de los obispos de que el encuentro con el Papa ayude a convencer al gobierno de la necesidad de la ayuda humanitaria.

"Esperamos que el gobierno comprenda que se debe resolver este problema. Hay gente que come basura en las calles, gente que muere, niños desnutridos, no hay medicinas en los hospitales. Toda esta situación requiere una respuesta inmediata y esto es lo que el gobierno debe comprender y hacer", afirmó.

El cardenal Urosa también se refirió al papel de la comunidad internacional, a la que pidió comprender que cada día la situación en el país es "más crítica, más violenta, donde la gente muere de hambre".

"Debe hacer comprender al gobierno que debe resolver estos problemas y que de lo contrario el gobierno debe dimitir y convocar elecciones para tener un nuevo presidente", señaló.

Participarán mañana de la audiencia con el Papa los obispos Diego Padrón, presidente de la CEV; José Luis Azuaje, primer vicepresidente; Mario Moronta, segundo vicepresidente; Víctor Hugo Basabe, secretario general y los cardenales Jorge Urosa Savino y Baltazar Porras, presidentes honorarios.+