Domingo 27 de abril de 2025

Bahía Blanca: los salesianos trabajan para ayudar a los afectados

  • 11 de marzo, 2025
  • Bahía Blanca (Buenos Aires) (AICA)
Las cuatro casas de la congregación en esa ciudad se pusieron al servicio de quienes más lo necesitan, pese a que también sufrieron daños por las inundaciones. Formas de colaborar en la emergencia.
Doná a AICA.org

Bahía Blanca enfrenta una de las peores tragedias climáticas de su historia. El temporal dejó a la ciudad completamente inundada, con barrios enteros bajo el agua, sin luz, sin comunicación y aún aislada en muchos sectores. Los daños para las familias son infinitos: casas destruidas, mobiliario y pertenencias arrasadas, y una infraestructura urbana gravemente afectada. 

La emergencia se extiende tanto en el centro como en las periferias, impactando con fuerza en una comunidad que ya venía golpeada por la pandemia y el temporal de diciembre de 2023.

Así describen los salesianos la situación en Bahía Blanca, y destacan que las cuatro casas que tienen en esa ciudad -Emaús, Don Bosco, La Piedad y Educación Superior (donde funcionan el Instituto Superior Juan XXIII y la Universidad Salesiana)- se pusieron al servicio de quienes más lo necesitan. 

Además de atender a las familias más vulnerables, han priorizado la asistencia a estudiantes, docentes, familias y personal de esas instituciones que hayan resultado afectados. 

La ayuda que se requiere es de todo tipo: alimentos, agua potable, productos de limpieza, elementos de higiene personal y, sobre todo, acompañamiento, en un momento donde el ánimo de la población se encuentra profundamente golpeado.

Daños y acciones solidarias
El Instituto Superior Juan XXIII sufrió la inundación total de su subsuelo, y además se vieron afectadas la biblioteca de Educación Superior, la administración, el kiosco-bufet y varias aulas. 

En los colegios Don Bosco y La Piedad, así como en la Universidad y el Instituto, el agua ingresó a las aulas, dañando mobiliario y complicando el normal funcionamiento de esas instituciones. 

La sede de la comunidad salesiana también se vio afectada: la planta baja de la Casa Emaús quedó bajo el agua. A pesar de todo esto, la respuesta de los hijos de Don Bosco fue inmediata, con dispositivos de asistencia, centros de evacuación y donaciones, y un trabajo incansable en los barrios más perjudicados.

Cifras de la tragedia
Las cifras actualizadas indican que las personas evacuadas descendieron a 963, mientras que el número de fallecidos se mantiene en 16. 

La Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A. (EDES) informó que el servicio eléctrico se restablecerá, en las próximas horas, en un 65% de la ciudad, aunque muchas zonas continúan sin suministro.

Tras la declaración del estado de duelo por 72 horas, la ciudad intenta retomar la normalidad en medio de la crisis. 

A pesar de que el agua comenzó a retroceder en varias zonas, en sectores como Ingeniero White y Gral. Cerri aún persisten áreas anegadas y el peligro no desapareció.

Bahía Blanca vive horas de angustia y reconstrucción, con una población que resiste y se une ante la adversidad. Sin embargo, la magnitud del desastre hace que el camino de recuperación se adivine largo y complejo. La ciudad sigue necesitando ayuda, porque la emergencia aún no terminó.

Toda ayuda es bienvenida
Muchas son las casas salesianas que se comprometieron para ayudar.

En primer lugar, la Inspectoría puso a disposición una cuenta bancaria para hacer donaciones de dinero para la compra de viandas y de lavandina:

Número de Cuenta CC en Pesos: 055-015222/0
Número de CBU: 0720055720000001522204
Alias: CENTROINSPECTORIAL
Razón Social: INSTITUCION SALESIANA
CUIT/CUIL: 30610211638

Por su parte, a partir del martes 11 de marzo, la sede académica de la Universidad Salesiana (Gorriti 132, Bahía Blanca) abrirá de 9 a 18, para recibir donaciones de alimentos, agua potable, calzado y artículos de limpieza. 

Para quienes puedan sumarse a colaborar, se informa también que autoridades, estudiantes, docentes y no docentes se encuentran trabajando en la Capilla San Dionisio (ubicada en Pacífico 150) y en el Club Danubio (en la intersección de Roca y Don Bosco), para ayudar especialmente a los habitantes de los barrios en los que se realiza el voluntariado de Apoyo Escolar y Oratorio.+

NOTICIAS RELACIONADAS