El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen publicó un Anuario a modo de balance y ratificando su compromiso en la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas.
La oficina de prensa de la Santa Sede informó que acaban de aparecer el Anuario Pontificio 2016 y el Anuario Estadístico de la Iglesia 2014, redactados por la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia y editados por la Tipografía Vaticana. De la lectura de los datos que aportan estas publicaciones se pueden recoger algunas novedades relativas a la vida de la Iglesia Católica en el mundo desde febrero de 2015 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
El Anuario de la Compañía de Jesús 2016 está centrado en el mundo de los refugiados, de los desplazados y de todos los que tienen que abandonar forzosamente su país a causa de la guerra, del hambre y de la persecución. Aunque durante los últimos meses la crisis de los refugiados sirios adquirió gran repercusión en Europa, el Anuario aborda la cuestión desde una perspectiva global, a partir de la experiencia de la Compañía de Jesús en diversas áreas de conflicto: Siria, Afganistán, República Centroafricana, Sudán del Sur o la República del Congo. Gran parte de la asistencia a estas personas se realiza a nivel mundial a través del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), que trabaja en más de 50 países y acaba de celebrar sus 30 años de vida.
El Anuario de la Compañía de Jesús 2015 está dedicado a la Ecología, entendida ésta como el problema de salvaguardar la creación. En sus páginas se analiza cómo los jesuitas fueron tomando conciencia progresivamente del problema ecológico, sobre todo a raíz de su última Congregación General (CG 35) celebrada en 2008. El volumen presenta algunos ejemplos de cómo podemos actuar en concreto para limitar los daños que causamos al medio ambiente.