En una declaración, cuestiona el proyecto de ley que propone la tributación de las apuestas en línea, al advertir que fomentará la ludopatía, por lo que pidió restaurar la cultura del trabajo.
Monseñor Eduardo Martín mantuvo un encuentro con dos legisladores que le acercaron una iniciativa destinada a diseñar políticas públicas a fin de reducir el impacto de la ludopatía.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas) emitió un comunicado en el que expresa preocupación por la multiplicación en la oferta de juegos de azar, que puede favorecer actitudes adictivas. Con el título "Con tu vida y la de tu familia no se juega. Una oferta que crece y enriquece a unos pocos", advierten sobre los peligros de reemplazar la dignidad del trabajo por la cultura del azar y presentan propuestas de acción al respecto.
Ante el debate suscitado sobre la instalación de casas de juego de azar y otros mecanismos virtuales con respuestas instantáneas, la Pastoral Social de la arquidiócesis de Córdoba dio a conocer una reflexión sobre la ludopatía y exhortó a que se "apueste" por construir una sociedad sana y digna. "La perniciosa influencia de los juegos de azar, en especial los que se brindan en los casinos, que además de facilitar la adicción patológica al juego, afectan especialmente a las familias más pobres, que ven allí la solución mágica a sus problemas económicos y afectan a los jóvenes que son atrapados por el egoísmo de un juego esencialmente individualista y que atenta contra la cultura del trabajo y contra la solidaridad", subrayó en el documento.