Del proyecto "Comunicación de la fe en el mundo digital", promovido por el Dicasterio para la Comunicación, participan 16 jóvenes. Estuvieron con el Papa, que los animó a seguir con su misión.
El arzobispado de Mendoza cuestionó que algunos medios hayan hecho una interpretación tendenciosa de un pedido de prórroga de jurisdicción al Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, en un caso de presuntos abusos perpetrados por dos sacerdotes que tramita en la justicia penal de Estado y la justicia penal canónica. Explica por qué se apeló a ese recurso y califica de "nada más erróneo" que se lo haya considerado una forma de "ocultar o sacar de foco" la investigación.
Signis Argentina, la Asociación Católica de Comunicación en el país, expresó en un comunicado su preocupación por el "avance de cierres y precarización de diversos espacios de cultura y comunicación en todo el territorio argentino" y advirtió sobre las consecuencias de la postergación en la sanción de la nueva ley de Comunicaciones Convergentes.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ, aseguró que nadie habla en nombre del Papa y reconoció que en algunos sectores del Vaticano causan "sorpresa" las interpretaciones sobre sus declaraciones que se hacen en la Argentina. "Lo que es importante es ir a la fuente y entender lo que es el centro del mensaje del Papa, que es un mensaje pastoral, religioso, de amor al hombre, de misericordia y no es un mensaje de intereses particulares o de discusiones políticas", subrayó desde Roma en declaraciones a FM Milenium.