La semana de oración y fraternidad tuvo lugar en la octava pascual, desde el 18 hasta el 21 de abril. Se trataron temas como la prevención de abusos, la sinodalidad y el Fondo Común del Clero.
"Pastoral de la Comunicación, herramienta clave en la cultura del encuentro", será el lema del Encuentro de Delegados de Comunicación que se llevará a cabo del 24 al 26 de julio en la Escuela Político Sindical del sindicato de peones rurales Uatre. Organiza la Comisión Episcopal de Comunicación Social que preside monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, y tendrá como objetivos reflexión sobre el camino recorrido en la Pastoral de la Comunicación, hacer una mirada al presente y al futuro de la Comunicación en la Iglesia, y que "las claves de estas miradas puedan ser introducidas en el itinerario de trabajo de cada diócesis y región participante".
Delegados de Oficinas de Prensa y Comisiones de Comunicación de las diócesis que integran la Región Buenos Aires participaron del encuentro que se realizó recientemente en la Casa Diocesana Santa Teresa de Jesús, de la diócesis de Avellaneda-Lanús. Además de conocer las propuestas de la flamante Comisión Episcopal de Comunicación Social, cuyo secretario general es el presbítero Martín Bernal, la reunión sirvió para organizar el III Seminario de Formación por realizarse los días 24, 25 y 26 de julio. El obispo local, monseñor Rubén Frassia, destacó que la comunicación "es evangelización, es anuncio, es testimonio" y mencionó tres aspectos importantes para los comunicadores: una mirada positiva, una mirada de fe y vivir la "experiencia del Resucitado".
En el marco del Año de la Fe, el director general de los Oblatos Diocesanos, Onofre Pighin, anunció que ese instituto secular decidió destacar la figura de su fundador, el presbítero Agustín Gabriel Bonney Elizalde, más conocido como "Padre Elizalde", quien demostró con sus obras que "la fe en Dios era el motor de la vida de gracia". "Nos ha parecido bueno presentar al Padre Elizalde para que sea más conocido y puedan tomar ejemplo para ayudarse en la búsqueda de la perfección cristiana", subrayó. Por ese motivo, precisó, los 17 de cada mes se dedica "una unión de corazones y espíritu para dar a conocer y acudir a ese hombre-sacerdote para que nos acompañe en este camino por las huellas por él vividas y así dar respuesta a la fe en nuestro Dios que nos llamó el día de nuestro Bautismo". Informes: (011) 4653-1620 o por correo argentino oblatosdiocesanos@gmail.com .