El Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se reunió este 17 de junio con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La CEM manifestó al mandatario mexicano su deseo de "unir fuerzas" y colaborar con las diferentes instancias de gobierno para "garantizar la seguridad de los migrantes y de los agentes de pastoral".
La Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) expresó su preocupación "por la falta de una acogida verdaderamente humanitaria a nuestros hermanos y hermanas migrantes", tras el acuerdo firmado entre los Estados Unidos y México sobre deberes y política migratoria. Por medio de un comunicado la CEM señaló que "nuestros hermanos migrantes nunca deben ser la moneda de cambio. Ninguna negociación debe estar por encima de lo que la Iglesia y la sociedad civil defendieron durante años: la no criminalización de los migrantes y de los defensores de los derechos humanos".
La arquidiócesis primada de México pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador concretar los proyectos de reconstrucción de los templos religiosos que resultaron dañados durante los sismos de septiembre de 2017. A un año y ocho meses del terremoto registrado en la Ciudad de México, la arquidiócesis encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes recordó que 160 iglesias resultaron afectadas, de las cuales 60 presentan daños severos y 25 tuvieron que cerrar sus puertas.
Los obispos mexicanos reunidos en la CVII Asamblea Plenaria, del 29 de abril al 3 de mayo, en la Sede de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), Casa Lago, en Cuautitlán Izcalli, aprobaron el Plan Estratégico de Protección a Menores. Además aprobaron el cambio de nomenclatura de Equipo Nacional de Protección a Menores por Consejo Nacional de Protección a Menores. Joaquín Fortún, integrante del Equipo Nacional de Protección a Menores fue el encargado de exponer el Plan Estratégico de Protección a Menores y sus directrices, el que fue aprobado por el pleno de los obispos.