En el inicio del proceso electoral en vistas a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en la Argentina durante octubre, los representantes de las comunidades religiosas compartieron sus reflexiones. "Elegir autoridades nos pone frente a la inmejorable ocasión de entablar un diálogo acerca de nuestro presente y nuestro futuro, que represente la esperanza que tenemos para nuestro país", consideraron.
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, difundió una reflexión ante las próximas elecciones presidenciales, en la que recordó que el voto es "un acto personal, ético, comprometido y realista", enumeró "principios, temas y situaciones" que deben considerarse para un sufragio responsable, y lamentó que no se encuentren propuestas superadoras para afrontar la pobreza y el deterioro de la convivencia.
El obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Vicente Ojea, lamentó que ciertos sectores, incluido algunos medios, intenten presentar al papa Francisco como "partidario de una facción" política, y consideró que en un año electoral "hay cosas gravísimas en el país que no se pueden desatender", como el hambre y la desocupación.
"Tenemos que plantearnos con seriedad la convivencia eclesial y social para que el diálogo que nos ayuda a hacer propuestas superadoras de las clásicas coyunturas y el respeto a la dignidad humana sean claves del futuro en nuestra Patria", sugirió el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez.