El Instituto San Antonio de Padua, de José León Suárez, en la diócesis de San Martín, obtuvo el segundo premio del concurso global de video sobre el tema de la 52º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS) 2018, "La verdad los hará libres: fake news y periodismo de paz" .
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019 que se está desarrollando en la Ciudad de Panamá desde el martes 22 de enero y hasta el domingo 27, tiene una aplicación oficial para seguir las actividades. Desarrollada en conjunto por la Unesco y la Conferencia Episcopal de Panamá, cuenta con un apartado dedicado a las llamadas "fake news" a fin de concientizar a los jóvenes sobre esta realidad.
Ayer, miércoles 8 de agosto, a través de una cuenta falsa en Twitter, atribuida al arzobispo de Bogotá y presidente del Celam, circuló una información que anunciaba que el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, había confirmado el deceso del papa emérito Benedicto XVI. La oficina de comunicaciones de la arquidiócesis de Bogotá salió al paso del engaño aclarando que el cardenal Salazar "no utiliza ese medio para comunicarse" y "cerró su cuenta de Twitter hace ya varios meses".
"La verdad los hará libres. Noticias falsas y periodismo de paz", es el tema del Mensaje del papa Francisco para la 52º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, dado a conocer este miércoles 24 de enero con motivo de la fiesta de san Francisco de Sales, patrono de los periodistas. En su mensaje, el pontífice exhorta a los comunicadores a favorecer "un periodismo de paz" y "prevenir la difusión de las noticias falsas". La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2017 tendrá lugar el domingo de la Ascensión que este año será el 13 de mayo.