Martes 19 de agosto de 2025

Ingresó en la Acción Católica al año de su fundación

  • 19 de agosto, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Juan Arida, de 99 años, envió un saludo a la asamblea federal de la Acción Católica, a la que ingresó en 1932. Presidió a los jóvenes de la JAC de la iglesia del Santísimo Sacramento.
Doná a AICA.org

Juan Arida tiene hoy 99 años y cuando tenía seis años, en 1932, se incorporó a la Acción Católica apenas un año después de que se creara en la Argentina, siguiendo la inspiración del papa Pío XI.

Desde la ciudad de Buenos Aires Juan hizo llegar un afectuoso saludo a quienes participaban de la 31 Asamblea Federal de la Acción Católica Argentina en San Miguel de Tucumán.

Juan expresó: "Entré a los seis años en la asociación de niños católicos en la parroquia del Santísimo Sacramento (en la calle San Martín 1039, en el barrio porteño de Retiro). Los niños dependían de la Asociación de Mujeres (las madres). Había tomado la primera comunión. Eran reuniones de aprendizaje, catequesis".

"Fui aspirante y después pasé al centro de jóvenes", dijo. Allí fue sucesivamente delegado de aspirantes, luego encargado de publicidad y propaganda, y, finalmente, presidente de los jóvenes (la JAC) del Santísimo Sacramento. Después estuvo en la rama de Hombres (AHAC).

Cuando Juan era presidente de los jóvenes de esa parroquia, el vicepresidente era Carlos Mugica, que de allí se fue al seminario. "Un día me mandó una carta para saludar a todos. Y me decía: "Aunque no lo creas, hace seis meses que no digo una mala palabra".

En el Santísimo Sacramento, Juan Arida se hizo muy amigo de Miguel, hermano menor de quien sería luego el conocido padre Mugica. Miguel le animó a salir con una prima de su novia, que luego sería su esposa, Inés González Benegas.

La prima se llamaba María Cristina Raffo Benegas. Juan la había conocido varios años antes, pero habían dejado de verse. Miguel Mugica le dijo: "¿No querés salir de nuevo con Cristina?".

Juan y Cristina se pusieron de novios, y se casaron poco tiempo después. "Fueron sesenta años de luna de miel", dice Juan de su matrimonio con Cristina, ya fallecida. "Dios me bendijo con dos hijos maravillosos", dice.

Juan terminó el primario en el Colegio José Manuel Estrada de Catedral al Norte, en la calle Reconquista, y estudió el secundario en el cercano colegio San Marón, de los misioneros libaneses maronitas, en la calle Paraguay. Sus padres eran libaneses y vivían en la calle hoy llamada Ricardo Rojas, que tiene poco más de una cuadra, a la vuelta del Santísimo. Cuando todavía era soltero, Juan acompañó a su madre viuda a vivir un tiempo en el Líbano. "Ella quería ir a ver a sus hermanas, después de cuarenta años de ausencia". En los dos años que estuvo en Beirut, entre 1953 y 1955, Juan consiguió un trabajo en la embajada y el consulado argentinos. Era sobrino nieto del patriarca maronita, Su Beatitud Antoine Pierre Arida, a quien conoció en el Líbano en 1954.

Juan habla bien el árabe, aprendido desde la cuna, aunque no lee ni escribe ese idioma, que tiene una grafía propia (el árabe escrito es distinto del hablado, que tiene a su vez dialectos diversos). Domina el inglés, francés, italiano, latín, griego clásico (aunque lo tiene un poco olvidado), además, lógicamente, del castellano.

Entre 1951 y 1953 trabajó en una versión en castellano del diario vaticano L'Osservatore Romano, una edición semanal argentina que se publicaba en Buenos Aires. Allí era el único traductor del italiano, el latín y el francés, trabajaba en la administración, atendía a los suscriptores, trataba con la imprenta.

Luego trabajó en el diario Clarín, como editorialista y columnista de política internacional, y colaboró en otros periódicos, entre ellos el semanario católico Esquiú, así como en la Secretaría de Prensa de la Presidencia. Es miembro del Club Gente de Prensa, que en 1963 fue fundado por un grupo de profesores y graduados del Instituto Grafotécnico para fomentar "el conocimiento, amistad y colaboración entre los periodistas católicos de la Argentina".

Juan Arida (a la derecha en la foto) en un almuerzo del Club Gente de Prensa), el 13 de diciembre de 2016. Con él, de izq. a der., Carlos Ingrassia (de espaldas), Vilma Nora Alí, Anna Glowacz, Jorge Rouillon, Giancarlo Zambon, Marta Noce, Vilma Lilia Osella y María de los Ángeles Mainardi 

A sus 99 años, Juan Arida mantiene viva la fe que recibió en el seno de su familia y profundizó desde su ingreso siendo niño en la Acción Católica. "Si Dios quiere, el próximo 3 de abril van a ser 100 años".+ (Jorge Rouillon)

NOTICIAS RELACIONADAS