Martes 15 de abril de 2025

Punibilidad de los menores: equipos diocesanos replican documento de Pastoral Social

  • 15 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Ante el debate legislativo en ciernes, se suman al pedido episcopal de "más oportunidades que penas" y consideran "imprescindible" abordar las causas profundas del delito en menores de edad.
Doná a AICA.org

En el contexto de la Semana Santa y teniendo presente el debate que se está llevando adelante en torno a la cuestión de la baja de la edad de punibilidad penal juvenil, los equipos diocesanos de Pastoral Social se hacen eco del mensaje "Más oportunidades que penas" redactado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS).

En un nuevo planteo se sostiene lo que dice el pronunciamiento episcopal en cuanto a que, si realmente se pretende encontrar una solución duradera, es "imprescindible" abordar las causas profundas del delito en menores de edad.

En el pronunciamiento de la CEPAS se dio a conocer a fines de marzo y ante el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad a raíz de la inseguridad creciente y hechos perpetrados, en casos, por jóvenes que cayeron en la delincuencia.

"Desde hace muchos años, la sociedad argentina viene padeciendo las consecuencias de administraciones políticas que no han sido capaces de crear una cultura del trabajo que incluyera a todos los habitantes y que permita a todas las familias del país vivir con dignidad y procurarse los bienes necesarios para un auténtico desarrollo humano, laboral, social, económico y psicoactivo", contextualizó y advirtió: "Esto ha provocado innumerables problemas entre los que se encuentra la inseguridad y la delincuencia juvenil".

En medio del debate social y político respecto de la baja de la edad de imputabilidad, el organismo episcopal expresó su solidaridad con "tantas personas que han sido víctimas de la violencia, algunas de ellas víctimas de delitos cometidos por menores de edad, en ocasiones con violencia extrema que dejan heridas difíciles de cerrar". 

"A diario experimentamos esta realidad cuando nos toca de cerca, porque sufrimos en carne propia esta situación y también nos duele cuando las víctimas son personas queridas, familiares y hermanos de nuestras comunidades", agregó.

Firman el comunicado de adhesión los equipos diocesanos de Pastoral Social de todo el país y lo ponen a disposición de legisladores y de la comunidad en general.

Texto del comunicado
Hace unos días se concretó, en la ciudad de Buenos Aires, el Encuentro anual de Delegados Diocesanos de Pastoral Social, preparado y animado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social. 

En el marco de esa reunión tratamos y dialogamos, con espíritu sinodal, acerca de distintos aspectos de la realidad que observamos en nuestros territorios y que nos preocupan. 

Teniendo en cuenta las problemáticas crecientes que ocurren en torno de la niñez, adolescencia y juventud, equipos de pastoral social de las distintas regiones del país queremos enfatizar las declaraciones de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en referencia a la propuesta legislativa de bajar la edad de imputabilidad. 

En el documento "Más oportunidades que penas" sostenemos que, si realmente se pretende encontrar una solución duradera, es imprescindible abordar las causas profundas del delito en menores. 

Entre ellas se encuentran el avance del narcotráfico, la degradación ?o incluso la ausencia? de vínculos familiares de contención, la baja calidad educativa y la pobreza estructural. Estas son las verdaderas raíces del problema y deben ser atendidas con urgencia, con determinación, con perseverancia y a través de políticas de largo plazo que, sin perder de vista el futuro, respondan también al "hambre más urgente" del presente. 

Se requiere grandeza política para impulsar soluciones de fondo, más allá de los cálculos electorales. No perdamos de vista que los jóvenes representan nuestra mayor esperanza: merecen una vida digna y oportunidades reales para desarrollarse plenamente. 

Nuevamente nos hacemos eco de este mensaje y deseamos compartirlo con todos los hermanos y hermanas de nuestra Patria y también con los legisladores que debatirán este tema.

Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.+